La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atendió a un grupo de comuneros de los poblados San Pablo Oztotepec y Santa Ana Tlacotenco de la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, quienes acudieron a sus oficinas centrales para expresar diversas demandas de atención a la problemática de tala ilegal que se presenta en la zona boscosa de sus comunidades.
 
Las demandas del grupo fueron escuchadas, así como la problemática de tala ilegal que se presenta en la zona, derivada de la caída de arbolado afectado por contingencia meteorológica durante el mes de marzo pasado, y generada por taladores que realizan aprovechamiento de arbolado sin la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
 
El subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa, Ignacio Millán Tovar, explicó a los comuneros el ámbito de competencia de esta Procuraduría en la atención de la problemática referida, planteando como respuesta inmediata el llevar a cabo las acciones operativas necesarias a fin de sancionar a los aserraderos ilegales que existen en las inmediaciones de los poblados de San Pablo Oztotepec y Santa Ana Tlacotenco
 
Mencionó que este tema se aborda de manera coordinada con las autoridades de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, a efecto de lograr un esquema punitivo de sanción conforme a las atribuciones de cada dependencia.
 
Millán Tovar propuso apoyar a los demandantes con acciones complementarias dirigidas al acompañamiento de las comunidades en la gestión de acceso a los programas de apoyo que operan instituciones como la Conafor, así como de fomento a diversas acciones de reforestación y restauración de las zonas impactadas por la tala clandestina.
 
Se planteó como medida preventiva revisar la posibilidad de instalar Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en la zona, a fin de inhibir la comisión de ilícitos forestales.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses