justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Toluca, Méx.— Al concluir el 7° Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público 2016 de EL UNIVERSAL, en el que resultó ganador Paul Mil Hernández, representante del estado de Veracruz, los 32 participantes dieron a conocer el Segundo Manifiesto por la Unidad Nacional, con el que se comprometieron a “construir puentes de diálogo y entendimiento entre los ciudadanos, puesto que hoy los puentes, y no los muros, nos llevarán a los lugares que deseamos. Hacer de la palabra un espacio de tolerancia e inclusión”.

Después de recibir el premio de 130 mil pesos, así como una beca para estudiar en el extranjero que le ofreció el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el joven de 26 años, Paul Mil, agradeció a Dios y a sus compañeros por haber participado en el concurso.

Destacó que se trata de algo “histórico” para su estado natal, puesto que hace 50 años Diego Héctor Zúñiga Martínez fue el único veracruzano que ganó el concurso de El Gran Diario de México, por lo que le rindió un homenaje.

Durante la ceremonia de clausura de El Concurso del Siglo, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, recibió el Segundo Manifiesto por la Unidad Nacional, que surgió de la iniciativa de la séptima generación de oradores del concurso.

El documento contiene las firmas y nombres de los 32 participantes de las entidades de la República, y en el cual los jóvenes expresaron su compromiso para ser los nuevos líderes de su generación, puesto que “la oratoria es el instrumento de transformación social que necesitan los jóvenes, porque ante la complejidad de los problemas económicos, sociales, educativos, de desarrollo y de seguridad que actualmente vivimos, estamos dispuestos a ser nosotros los catalizadores de cambio”.

En el marco del centenario de la fundación de EL UNIVERSAL y de los 90 años de este certamen, los jóvenes plasmaron en el documento su compromiso para seguir promoviendo “espacios de libertad de expresión, de discusión inteligente y de diálogo abierto.

“Dar voz a aquellos que han sido silenciados, olvidados y oprimidos, empoderándoles para que se expresen por sí mismos. Dejar hablar a aquellos quienes tienen la convicción de generar un legado cultural, de México para el mundo, y devolverlo, después de tantos años, al lugar que siempre le ha correspondido en el escenario mundial”, aseguraron.

“Nuestra voz coincide cada primer viernes de marzo y conlleva acciones transcendentes los 365 días del año, siempre con el ánimo de fomentar el amor por las artes, la cultura y el embellecimiento del lenguaje. Por eso hemos promovido este movimiento cultural que se consolida en El Día Nacional de la Oratoria”.

Ángel Daniel Torruco González, del estado de Yucatán, fue designado segundo lugar del certamen y recibió el premio de 100 mil pesos; mientras que Guadalupe López Alcántara, del estado de Guerrero, obtuvo el tercer lugar del certamen y un premio de 70 mil pesos. Francisco Javier Correa López, representante de Michoacán, recibió la mención honorífica nacional por su desempeño.

En su intervención, el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz dijo que este Segundo Manifiesto por la Unidad Nacional “una vez más pone en evidencia el compromiso, la pasión y el sentimiento de una parte representativa de la juventud de todo nuestro país”.

Durante la premiación, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL aseguró que hoy, el concurso representa un “movimiento cultural” al aportar valores a los jóvenes que participan en la transformación del país, además de que se ha convertido en un referente no sólo a nivel nacional, sino en toda Latinoamérica, para la realización de otras justas de la palabra.

Al gobernador Eruviel Ávila Villegas, le agradeció el apoyo para la realización del evento y afirmó que la competencia es un espacio para estimular nuevas y mejores propuestas para el país desde la voz de los jóvenes mexicanos. Indicó que este evento quedará como “un momento único que de forma significativa sumará valor histórico a los festejos de los 100 años de EL UNIVERSAL.

“Jóvenes oradores, para ustedes mi reconocimiento y gratitud por su participación en este certamen. Todos son campeones con ideas claras que sustentan su inspiración y la convierten en acción creadora que transforma y lleva en ustedes un México competitivo, moderno, con una visión crítica, pero siempre propositiva”, expresó.

Acompañado de su esposa, la señora Perla Díaz de Ealy, de sus hijos Juan Luis y Perla Ealy Díaz, y del director de la Fundación Ealy Ortiz AC., Enrique Bustamante Martínez, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL destacó que este Segundo Manifiesto se publicará en la versión impresa y online de El Gran Diario de México.

“Haremos del conocimiento de México una visión que identifica a esta generación por su compromiso, solidaridad y entusiasmo, con actitud optimista del futuro”, enfatizó.

En el palacio de gobierno mexiquense, el Licenciado Ealy Ortiz afirmó que a lo largo de 90 años de este concurso, el común denominador de los jóvenes participantes es “la búsqueda permanente de la verdad, la libertad y la justicia”, máximas históricas que se han plasmado en los mensajes de los concursantes y que confirman que “la juventud mexicana ve con una mirada de oportunidad la complejidad de problemas que hoy enfrenta nuestro país”.

En la ceremonia de clausura de El Concurso del Siglo le entregó al gobernador del Estado de México la primera prueba de impresión del libro México tiene la palabra, el cual compila la historia de este concurso, así como el testimonio de más de 30 líderes mexicanos que colaboraron con reflexiones “en favor de la trascendencia que reviste la oratoria en nuestros días”.

Comentó que el tiraje, de lo que consideró como la reseña de 90 años de la competencia, estará lista en unos días, en cuanto sea integrada la información de la séptima edición. El Licenciado Ealy Ortiz agradeció al senador Miguel Barbosa, presidente del Instituto Belisario Domínguez, por su apoyo para la coedición de este libro.

“Jóvenes campeones con estas acciones demostramos la importancia de concursos como éste, que hoy, reitero, es todo un movimiento cultural que aporta valores a los jóvenes que se preparan y participan en la transformación activa y positiva en México”, dijo Eal yOrtiz.

Destacó que el primer viernes de marzo de este año se festejó el primer Día Nacional de la Oratoria, como una efeméride nacional decretada por el presidente Enrique Peña Nieto, después de haber pasado por una votación histórica a favor, a partir de una iniciativa presentada en 2015 ante el Poder Legislativo.

Recordó que como parte de los estímulos que este concurso ofrece, el campeón del certamen será también editorialista en las páginas de EL UNIVERSAL, con lo que se reconoce su talento, “no sólo en su forma de expresión, sino además el compromiso con la comunicación escrita de las ideas”.

En su oportunidad, el gobernador Eruviel Ávila felicitó a los jóvenes que participaron en el certamen y los invitó a usar la cultura y la educación como antídoto contra la violencia.

Resaltó que “la única fórmula para obtener el éxito, el personal, profesional y hacer bien a la humanidad, es estudiando, formándose”, expresó.

El gobernador mexiquense obsequió una computadora a todos los 32 participantes de El Concurso del Siglo y los felicitó por el esfuerzo que pusieron durante la competencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses