El 1 de octubre de 1916 nació EL UNIVERSAL, El Gran Diario de México. Desde su génesis, de la mano de Félix Fulgencio Palavicini, se ha dedicado a registrar el acontecer nacional y del mundo.

Hoy, este diario se ha convertido en referente infaltable, arena para la discusión pública, y en una plataforma multimedia que presume el sitio de internet más consultado de México.

EL UNIVERSAL también se ha ganado un liderazgo en las relativamente nuevas redes sociales, donde ejerce su deber de informar siempre apegado a estrictos estándares de calidad, ética y credibilidad.

Su signo se centra en la pluralidad de voces. Las plumas más antagónicas han escrito en estas páginas, como fiel representación de la diversidad, trasladadas ahora a la página web, el nuevo centro del debate nacional e internacional.

Con esta historia como respaldo, El Gran Diario de México celebró anoche, en el Colegio de las Vizcaínas, sus primeros 100 años, en un lienzo multicolor sin precedente para el primer periódico nacional en el país en cumplir un siglo de vida.

El festejo fue reflejo de lo que ha sido el diario para el país. Entre políticos, empresarios, artistas e intelectuales, amigos de esta casa editorial identificados con diversas causas, LOS UNIVERSALES agradecieron la preferencia que los ha colocado como el número uno.

Fue una noche de reflexiones. El anfitrión, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, destacó en su discurso que en los momentos de crisis se debe construir en unidad y en equipo; dijo que no es momento para el encono, división, ni fractura. Se vale disentir y criticar, no destruir.

“La historia nos ha enseñado que los momentos de crisis son también momentos de oportunidad, para transformar, para renovar, para construir, y para ello es indispensable actuar en equipo, en unidad. No es momento para el encono. No es momento de división, ni de fractura. Se vale disentir, se vale criticar, de hecho es necesario, pero no se vale destruir”, dijo durante el histórico discurso en el centro de la Ciudad de México.

En un mensaje videograbado, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que EL UNIVERSAL, junto con los demás medios de comunicación, es uno de los grandes aliados de la democracia, mientras que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo en su turno al micrófono que la libre expresión da voz a los disensos, pero también permite facilitar los consensos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses