pedro.villaycana@eluniversal.com.mx

San Diego, California. — La desinformación generada en torno al virus del zika ha ocasionado que miles de personas no accedan a tratamientos médicos para combatir y prevenir la enfermedad, por lo que es urgente promover información sustentada en la investigación científica.

En el segundo día de actividades del Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy Edición Latinoamérica 2016 impulsado por la Fundación Ealy Ortiz A.C., expertos latinoamericanos y estadounidenses coincidieron en que la información es la mejor herramienta para prevenir el virus del zika en América Latina y en el mundo.

Stanley Maloy, rector de la Facultad de Ciencias de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), señaló que la difusión de noticias sin sustento científico sobre esta enfermedad ha ocasionado que la sociedad latinoamericana no se acerque a medidas de prevención adecuadas para enfrentar los efectos del mosquito transmisor.

“El virus del zika ha ayudado a que la gente se mantenga pendiente de las noticias, pero también a la desinformación. Por ejemplo, en Argentina se dijo que este virus era ocasionado por plaguicidas y eso fue declarado por médicos, quienes no tenían la información adecuada para decir eso. Esa desinformación ocasionó que miles de personas no obtuvieran la información necesaria para prevenirla”, agregó.

Miguel del Campo, profesor de pediatría de la Universidad de California en San Diego (UCSD), consideró que es necesario que la población se informe en publicaciones científicas para obtener información verídica y comprobada sobre el tema.

Latinos, propensos a diabetes. En la mesa “Innovaciones tecnológicas internacionales para el control y tratamiento de la diabetes”, Margarita Santibáñez, epidemióloga y coordinadora de los Programas Fronterizos y Binacionales del Departamento de Salud Pública de California, informó que la población latina es uno de los grupo de alta vulnerabilidad para la diabetes, por lo que urge crear campañas de prevención en México y en Estados Unidos en apoyo a los connacionales.

“En Estados Unidos hay alrededor de 29 millones de norteamericanos con este padecimiento y los latinos tienen una alta probabilidad debido a que uno de cada 10 son latinos con diabetes. En México, alrededor de 9.2% de la población lo tiene, por lo que estamos a la par y urge enfocarnos en su reducción en ambos países”, señaló.

La especialista puso por ejemplo que en el estado de California las tasas de diabetes están más presentes en las zonas ubicadas a lo largo de la frontera con México y señaló que, según un estudio de la Universidad de Harvard, la obesidad tiene un componente socioeconómico debido a que la diferencia entre alimentarse saludablemente y consumir alimentos con poco valor nutricional es de un dólar y 50 centavos, por lo que la obesidad está más presente en grupos vulnerables.

Tecnología en apoyo. María Cecilia Anzaldo, especialista en salud pública, presentó el programa Dulce Wireless Tijuana, un proyecto apoyado en las nuevas tecnologías en beneficio de los pacientes diabéticos de esta ciudad fronteriza.

Explicó que el programa fue adoptado después de haber visto los resultados que éste tuvo en San Diego, lo cual habla de una intervención fronteriza en apoyo a la salud de ambas ciudades: “El programa comenzó en Tijuana en 2011 debido a que después de ver los avances tuvimos 300 participantes, quienes por medio de recordatorios por mensaje de celular se monitoreaban los niveles de glucosa. Los doctores llamaban a los pacientes para conocer su situación de salud y además se grababan videos, los cuales presentaban situaciones cotidianas enfocados en la prevención y control de diabetes. Con esas herramientas logramos bajar sus niveles de glucosa en los voluntarios”, comentó.

Señaló que debido a un bajo nivel de escolaridad, a pobres condiciones socioeconómicas, a trabajos tradicionales en la frontera —como el empleo en maquilas— y a la inseguridad el riesgo de tener diabetes crece en la población migrante residente en la frontera.

Cáncer ataca a mujeres latinas. Elena Martínez, profesora de Medicina Familiar y Preventiva de la UCSD, informó que las últimas cifras del cáncer en Estados Unidos mostraron que comparadas a las mujeres de origen caucásico, las hispanas son frecuentemente diagnosticadas con tumores más agresivos, lo que genera un índice de sobrevivencia menor.

La especialista puntualizó que actualmente América Latina es una de las regiones donde el padecimiento de cáncer tiende a atacar de manera más agresiva, debido a que no hay una detección temprana y a la carencia de infraestructura. Informó que actualmente 14 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de cáncer, cifra que avanza de manera acelerada y se espera que en el año 2025 llegue hasta 19 millones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses