miguel.pallares@eluniversal.com.mx

La compañía refresquera Coca-Cola de México efectuará una evaluación del impacto social y económico del spot publicitario relacionado con la comunidad indígena mixe, aunque considera que el comercial ha sido mal entendido, de acuerdo con lo expresado por Diego Bracamontes, director de publicidad de la empresa.

“El impacto económico es un tema que dentro de la conversación que tenemos no lo hemos discutido mucho. Para nosotros, más allá del tema económico, (el asunto) es lo mal interpretado y lo que me gustaría reiterar es la disculpa pública”, comentó Bracamontes.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo aseguró que Coca-Cola no busca de ninguna manera discriminar a los actores de sus spots publicitarios por su color de piel y comentó que por ahora se encuentran en un proceso de recopilar toda la información relacionada con el caso para determinar acciones específicas con la comunidad.

“En este mal entendido, justo nosotros quisimos reaccionar rápido para bajar el video (de internet) y dar una posición de lo que para nosotros representó, (así como) dar una disculpa si alguien se sintió ofendido, y nos llevamos mucho aprendizaje, haremos un análisis de lo que ocurrió hasta ahora para futuras comunicaciones”, manifestó.

Diego Bracamontes afirmó que el comercial “Comunidad Mixe Totontepec”, donde se observa a un grupo de jóvenes de tez blanca asistir a una comunidad indígena donde encienden un árbol de Navidad de la marca es el único spot relacionado con los indígenas dentro de la campaña publicitaria.

“Este fue el único video online; forma parte de una campaña, pero es el único video. No hay ninguna otra serie. Este video online es parte de la campaña de Navidad de este año. Como bien dice la pieza: busca dar un mensaje de unión y optimismo. Esa pieza para nosotros fue mal entendida”, comentó.

Hasta el momento, el directivo dijo que Coca-Cola no ha determinado acciones de acercamiento o diálogo con la comunidad mixe, ya que se encuentran en un momento de recopilación de información. También comentó que no han tenido comunicación con la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). “Estamos esperando recibir todos los comunicados, organizar toda la información y entonces ya ver el tema. Por el momento no tengo conocimiento de acciones puntuales que estaría haciendo la compañía”, dijo.

Comerciales negativos. A través de las redes sociales y medios oficiales, diferentes corporativos han lanzado comerciales que han generado reclamos de los usuarios para más tarde ofrecer disculpas oficiales por haber tratado con poca sensibilidad temas delicados.

En noviembre de 2014, la cuenta oficial de Crunch México, una marca de chocolates de la multinacional Nestlé, posteó un tuit con el texto: “A los de Ayotzinapa les dieron Crunch”. El texto generó una condena masiva en redes sociales y en los medios de comunicación, lo cual fue contrarrestado por una disculpa de la compañía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses