politica@eluniversal.com.mx

Patricia, el huracán más poderoso que se ha registrado en el planeta, impactó en las costas mexicanas. Tocó tierra a las 18:00 horas con categoría 5 en las inmediaciones de las bahías de Tenacatita, Cuastecomates y Navidad, en el estado de Jalisco, donde se ubican las poblaciones de El Estrecho, La Manzanilla y Melaque, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Su embate también se sintió en Colima y Michocán, y se espera que aún afecte a otras entidades durante las próximas horas.

Los daños materiales que ocasionó no han sido cuantificados, y tampoco se dio a conocer anoche a cuánta población afectó el meteoro.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recordó que Patricia es un huracán extremadamente peligroso, pues su ojo al tocar tierra tenía un diámetro de 10 kilómetros.

“Al haber llegado a los 325 kilómetros por hora, el Centro Nacional de Huracanes de Miami ha determinado a éste como el huracán más intenso del continente americano.

“Sin embargo, después de haber hecho una revisión por parte del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua se ha determinado que no hay un huracán en todo el planeta, en toda la historia, que haya llegado a esa velocidad de sus vientos”, dijo Roberto Ramírez de la Parra, director general de la dependencia.

Señaló que expertos internacionales consideran al huracán Patricia como el más poderoso que haya existido en el planeta en toda la historia.

“Lo estamos considerado como un huracán sumamente peligroso y sumamente poderoso”, así como violento y que puede ser catastrófico.

En la mañana de ayer, Ramírez de la Parra reportó que el ojo del huracán medía de diámetro 18 kilómetros, mientras que el ciclón tenía una extensión total de mil kilómetros.

“El huracán es tan grande y tan intenso, que tiene la capacidad de poder atravesar las dos sierras madres que tenemos en nuestro país, es decir, que puede atravesar las dos zonas más montañosas que tenemos en el territorio nacional, y volver a salir del otro lado de nuestro territorio, a la parte norte del Golfo de México y posiblemente internarse a Estados Unidos”, explicó.

Poder y alcance. Al tocar tierra en la tarde Patricia tenía vientos máximos sostenidos de 305 kilómetros por hora y con rachas de hasta 380 kilómetros por hora.

Los efectos de vientos de huracán y oleaje elevado son extremadamente peligrosos y alcanzan también a Colima, indicó la dependencia.

El titular de la Conagua explicó que ante la llegada del huracán, se desalojaron a 15 mil turistas vía terrestre hacia Guadalajara, pues se cerraron las terminales aéreas de Puerto Vallarta y Manzanillo. Todos los hoteles también fueron desocupados.

José María Tapia Franco, director general para la Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, indicó que se suspendió el suministro de energía eléctrica en la zona del impacto y que solamente se dará servicio a los centros hospitalarios o de atención prioritaria.

El suministro de gasolina y las actividades de los servicios financieros y de bancos se suspendieron; fueron cerradas todas las tiendas de autoservicio y de consumo.

Se reubicaron a los pacientes de dos hospitales, uno localizado en Puerto Vallarta y otro en Manzanillo, para que estas instituciones sean reconvertidas para garantizar camas disponibles, quirófanos y atención a las personas que pudieran ser afectadas por el meteoro.

Las carreteras de cobro que comunican a la costa con el centro, ya sea Colima con Manzanillo o Puerto Vallarta con Guadalajara, están libres de peaje para la evacuación.

Conagua afirmó que prevalece activa la zona de prevención por efectos del huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia, desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas.

“Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo podrían registrarse deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos”, advirtió.

Se prevé que hoy el huracán se debilitará progresivamente a la categoría cuatro, y continuará su trayecto hacia el noreste del país, a los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Afectaciones viales. El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, reportó anoche derrumbes en la autopista Colima-Manzanillo. A través de su cuenta de Twitter informó que un deslave tuvo lugar en el kilómetro 19/20, debido a las intensas lluvias, por lo que se cerró el cuerpo principal y se opera un ramal provisional.

Además hubo otros deslizamientos de tierra entre los kilómetros 17 al 23 de la autopista Colima-Manzanillo.

“Llegó la brigada de la SCT al deslave. Trabajará durante la noche. Se restablece tráfico normal mañana a primera hora”, dijo el funcionario federal.

En Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, donde se prevén efectos de Patricia, a través de spots que se repiten en radio y televisión, así como en las redes sociales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses