El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, descartó que la reforma educativa se vaya a judicializar en caso de que se presenten amparos por parte de  los 291 maestros y técnicos docentes que fueron separados de sus funciones por faltar de forma injustificada a la evaluación diagnóstica.

“No hay un riesgo en ese sentido, es muy claro lo que implica la ley y porque se separó del servicio a estos 291 maestros que no cumplieron con ir a la evaluación. Fue una evaluación muy exitosa, a la que se presentaron el 99.1% de los maestros que se evaluaron y este pequeño grupo que ha sido separado del servicio”, respondió el funcionario al preguntársele sobre  la posibilidad de que se presenten amparos ante el Poder Judicial por parte de los docentes retirados de sus funciones.

Entrevistado luego de inaugurar, la 45 Sesión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), que se realiza en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aurelio Nuño les pidió a rectores de instituciones de educación superior apoyar la reforma educativa y no claudicar ante la transformación del sistema.

“Si hoy podemos continuar y logramos implementar de manera exitosa esta reforma, estaremos pavimentando el camino para que tengamos una educación de calidad que nos permita a todos lo mexicanos vivir en un país mas libre, mas justo y más próspero (...) Si claudicamos, si no logramos implementar esta reforma el futuro para el país puede ser muy triste y muy gris”.

“Estamos en un momento en donde a pesar de las resistencias que siguen existiendo a esta reforma, no nos podemos dar por vencidos y al contrario, ser muy arrojados y seguir adelante” porque de su implementación depende en gran medida el futuro del país.

Subrayó que no habrá recortes a la educación superior en el el presupuesto federal para el ejercicio de 2016.

“Es un presupuesto que se hace en condiciones muy complicadas por la caída del precio del petróleo. Es algo que todos debemos entender y sumar como país para entender esta circunstancia, pero en este contexto y momento, al ser una prioridad para el Presidente la educación, nos ha dado la instrucción de que en la educación superior no vaya a haber recortes derivados de esta circunstancia”.

Durante una visita que realizó a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ante el rector de esta, Mario Andrade Cervantes; el gobernador Carlos Lozano de la Torre y el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, el titular de la SEP, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto tiene un compromiso inédito con la educación y un apoyo político y presupuestal, lo cual nos pone en una situación crucial para el país”.

Con esa premisa, les insistió a los rectores y representantes de las 85 instituciones educativas que encabezan el CUPIA, continuar contribuyendo con la implementación de la reforma educativa, pues les subrayó que son parte clave para esta transformación.

“Apoyándonos en las universidades podremos formar mejores maestros, podremos tener una pedagogía mucho más acorde y pertinente para educar mejor a los mexicanos. Por supuesto, con una educación superior de mayor calidad, con mayor cobertura y mejor vinculada al mercado laboral, podremos tener un país mas solido, caminando en la construcción de tener una economía vibrante basada en el conocimiento y que a partir de esa educación, juntos podamos construir un país más libre, más justo y más prospero”.

Demanda ANUIES presupuestos plurianuales

En el acto de inauguración del la 45 Sesión del CUPIA,, el secretario ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda expuso: “Necesitamos seguir avanzando en las metas de cobertura, calidad y pertinencia de nuestra oferta académica. La ANUIES seguirá insistiendo ante los poderes Legislativo y Ejecutivo con la propuesta de los presupuestos plurianuales, puesto que los consideramos un medio de vital importancia para lograr certidumbre financiera y una planeación de proyectos académicos de mayor alcance y mejores resultados”.

Recordó que eso lo plantearon durante una reunión que sostuvieron el mércoles pasado con senadores y consideró que “para lograr que nuestro sistema de educación superior se abra a nuevas posibilidades de desarrollo, se deben fincar nuevos pilares y uno de ellos es el normativo.

“Ello implica la revisión profunda, integral, de la Ley General de Educación, de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior y el marco jurídico que regula el ejercicio profesional de nuestros egresados. Sin duda, este ejercicio brindara nuevas condiciones de financiamiento, coordinación, evaluación y regulación”, destacó Valls Esponda.

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses