julian.sanchez@eluniversal.com.mx

Los ocho acuerdos firmados en diciembre pasado entre autoridades federales, así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y estudiantes que forman parte de la Asamblea General Politécnica (AGP), que destrabaron el conflicto iniciado en septiembre de 2014, tienen 60% de avance, según la dirección general de esa casa de estudios.

El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, convocó a integrantes de la AGP a encontrarse hoy para sostener una reunión de trabajo, a fin de abordar los avances e inquietudes sobre el cumplimiento de los acuerdos.

Ésto, luego de que cambiara la fecha, pues estaba programada para el próximo 11 de septiembre; sin embargo, por asuntos relacionados con su agenda de trabajo convocó a que se lleve a cabo el día de hoy.

Información del instituto destaca que se tiene 60% de avance en los acuerdos, 6% está pendiente, 23% se encuentra en proceso, y atendidos por el gobierno son 11% de lo que se firmó con los estudiantes para concluir el conflicto.

Para David Medina, miembro de la AGP y estudiante de la ESIME Zacatenco, si bien la comunicación con las autoridades del IPN ha sido buena, el cumplimiento es “escaso”. Por ejemplo, mencionó la salida de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), que la dirección del instituto reporta como un punto cumplido.

Las autoridades informaron que el pasado 22 de enero se concretó el acuerdo cinco, relacionado con la terminación anticipada del contrato con la Policía Bancaria e Industrial.

Se establece que está en proceso el diagnóstico y atención de la infraestructura, ubicado como acuerdo número ocho, numeral seis, el cual establece: “Una vez nombrado el director general del instituto y reanudadas las clases, en el ámbito de sus atribuciones, procederá de inmediato a realizar un estudio acerca de las necesidades en infraestructura, como laboratorios, edificios, salones de clase y demás instalaciones”, para ello se hizo una convocatoria con el fin de que los miembros de la comunidad presentaran reportes al respecto.

Después de la firma de los acuerdos no se han dado grandes avances, insistió David Medina, como en lo referente al aumento de presupuesto anual de las becas, “más bien lo que se dio fue un recorte o reorganización del dinero hacia algunas áreas y se distribuyó a becas”.

Dijo que la prioridad será definir la realización del congreso, sobre el cual no ha habido avances.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses