politica@eluniversal.com.mx

Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), afirmó que hubo una reducción de 57.5% de las personas en pobreza extrema alimentaria que integran la Cruzada Nacional contra el Hambre en los últimos dos años.

Ante los resultados, la titular de la Sedesol aseguró que “nadie puede regatear los avances de la cruzada”.

Apoyada en los resultados intermedios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, elaborados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), explicó que un millón de personas en pobreza extrema de 207 mil hogares, de los 400 ayuntamientos que integran el programa, superaron sus carencias alimentarias al pasar de 100%, en 2013-2014, a 42.5%, en 2015.

En conferencia de prensa y acompañada de Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, la titular de la Sedesol respondió que estos resultados son representativos a nivel nacional, pues se trata de la aplicación de 7 mil encuestas en 207 mil 578 hogares, que representan un millón de personas de un total de 7.1 millones de ciudadanos que están en la cruzada.

“Lo que le ofrecemos al Coneval es que de nuestro Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode), que ya involucra a casi 7 millones de familias, la próxima encuesta panel sea mucho más que de 7 mil encuestas y se vaya a las 7 millones de familias, para decir que es generalizada. Mientras tanto, nadie puede regatear los avances de la cruzada y lo que dice el Coneval”, sentenció la funcionaria federal.

Dijo que estos resultados confirman que se está combatiendo el hambre en México y que se está disminuyendo la carencia por alimentación.

La cruzada es integral y llega a los más pobres. “Tenemos un decremento de 57.5% de personas en carencia alimentaria”, afirmó el Vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez.

Resaltó que la atención a la carencia alimentaria es uno de los principales compromisos del presidente Enrique Peña Nieto y explicó que la asignación de recursos focalizados y la coordinación nacional de los tres niveles de gobierno en apoyo a la Cruzada Nacional Contra el Hambre “nos acerca a un México más justo e incluyente”.

“Los resultados publicados por Coneval muestran mejoría en la calidad de vida de las personas atendidas por esta estrategia integral por parte gobierno de la República”.

La secretaria destacó que la Encuesta Panel del Coneval “nos demuestra que hay que seguir por el camino de la coordinación y de la focalización de poner en el centro la participación social para disminuir la pobreza extrema. Esto es una tarea de todos”, indicó.

Rosario Robles comentó que los resultados hablan que del total de la población que tenía carencia alimentaria y que estaba en pobreza extrema se redujo a sólo 42.5%. Es decir, hay un decremento de 57.5% de las personas en pobreza extrema alimentaria.

Con base en la Encuesta Panel del Coneval, hubo una disminución de los hogares encuestados de las carencias en todos los rubros en donde se mide la pobreza multidimensional. Por ejemplo, comentó, la carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 32.9%, de 2013-2014, a 9.2%, en 2015.

La carencia por calidad y espacios en la vivienda pasó de 56.7% a 38.4%; por servicios básicos de la vivienda, de 57% a 42.9%; por acceso a la seguridad social, de 97.6% a 87.0%, y en rezago educativo, de 32.7% a 26.6%.

“Estos resultados nos hablan de que la cruzada ha sido también eficaz no sólo en disminuir la carencia alimentaria sino también las otras carencias sociales”, explicó.

La titular de la Sedesol afirmó que la cruzada es eficaz y están los “más pobres entre los pobres” del país, que no tienen para alimentación, “y que no se puede permitir que la gente se muera de hambre en México, y que un niño se duerma de noche sin haber tenido los tres alimentos del día”.

Respecto a la encuesta levantada en los cinco municipios emblemáticos donde arrancó la cruzada, dijo que la situación de la pobreza extrema disminuyó de 2010 a 2014.

En relación con las tv digitales, la funcionaria dijo la tarea de la dependencia a su cargo es proporcionar a la SCT un padrón de los beneficiarios de los programas. “Se han entregado casi 6 millones, se comenzó por el norte del país y se ha levantado desde la entrega número uno este padrón para acreditar con transparencia que se está dando a la persona que coincide con el patrón”.

jram

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses