justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) visitó a los soldados heridos por integrantes del crimen organizado durante la emboscada del pasado 30 de septiembre en Culiacán, Sinaloa, para brindarles apoyo y servicio profesional multidisciplinario.

El comisionado Adrián Franco Zevada acudió al Hospital Central Militar para estar con los militares lesionados, a quienes dijo que se les proporcionará atención sicológica y legal, además de la reparación integral del daño.

“La tarea primordial de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas es atender integralmente a todos los afectados por un delito y de violaciones a sus derechos humanos, con el propósito de ayudarlos a obtener una reparación integral y recuperar su proyecto de vida”.

Mencionó que la comisión que encabeza se mantiene en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como con la Policía Federal, para apoyarles como a cualquier otra persona en la protección total de sus derechos humanos.

El 30 de septiembre, luego de un primer enfrentamiento, los soldados escoltaban una ambulancia en la que llevaban a una persona identificada como El Kevin, quien resultó herido en la primera confrontación armada.

Al entrar a Culiacán, las unidades militares fueron recibidas con fuego de armas de alto poder y la persona herida fue rescatada por el comando armado de la ambulancia.

Los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Iván y Alfredo, se deslindaron del ataque a los militares por medio de una carta que fue entregada al abogado defensor de su padre, en la que indicaban que enfrentarse contra el gobierno sería “cavar nuestra propia tumba”, por lo que pidieron una investigación científica y a fondo para dar los con los responsables.

El 2 de octubre pasado, en la misiva se lee que los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera piden a las autoridades no hacer señalamientos en su contra por una simple sospecha o creencia, y sin tener bases para asegurar que ellos están detrás del ataque a los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Armada de México que dejó un saldo de cinco militares muertos.

El de Culiacán es el tercer caso que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas atiende donde están involucrados elementos de la Defensa Nacional, el primero fue la autorización de acceso a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, por concepto de compensación subsidiaria en favor de un elemento en activo que está relacionado con los hechos del 30 de junio de 2014, en Tlatlaya, Estado de México.

El otro asunto que se atendió fue el del general en retiro quien sufrió el secuestro de su hija. 

Google News

Noticias según tus intereses