justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Maestros y estudiantes chocaron con policías en varios puntos de la capital chiapaneca, durante las acciones de protesta que organizaron ayer, que consistían en tomar gasolineras para regalar combustible a la ciudadanía.

Desde la mañana, los maestros y alumnos de escuelas Normales se movilizaron en varios puntos de la capital, con el fin de tomar las gasolineras, pero al lugar llegaron agentes de la policía y los grupos chocaron.

Durante los enfrentamientos, varios policías, alumnos y docentes resultaron heridos por las pedradas y palos que se utilizaron.

En la salida de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas se registró uno de los más prolongados enfrentamientos entre estudiantes y agentes, que duró más de una hora.

Los elementos de la Policía Federal se desplegaron después en las gasolineras La Fuente, Caña Hueca, Diana Cazadora, 5 de Mayo, Sumidero, Sam’s y otras que estaban en poder de los maestros para obligarlos a liberarlas.

Después, otra gresca se registró en una gasolinera de Calzada al Sumidero, en el sur-oriente de la ciudad. Los uniformados ingresaron a las instalaciones y lanzaron gases lacrimógenos para desalojar a los manifestantes. Se reportaron tres detenidos.

Integrantes del magisterio informaron que en algunos expendios de combustible —de ocho que se programaron para ser ocupados este sábado— había policías antimotines para “encapsularlos” y desalojarlos.

En “alerta máxima”. Horas antes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que desde la madrugada helicópteros sobrevolaron la plaza central, donde alrededor de 3 mil maestros permanecen desde el pasado domingo, cuando inició su paro magisterial a nivel nacional.

Los profesores afiliados a las secciones 7 y 40 se declararon en alerta máxima y montaron barricadas en su plantón del zócalo y calles del centro, ante el temor de desalojo policiaco.

Montaron barreras con piedras, palos y botes en los accesos y calles que convergen al plantón, donde hicieron guardia, mientras que en grupos recorrieron los alrededores para detectar y alertar sobre posibles movilizaciones o despliegues policiacos.

Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la Comisión Política de la Sección 7, dijo que temen un desalojo violento, puesto que “policías federales siguen llegando a Chiapas, ingresan a sedes alternas para no ser detectados y se instalan en hoteles; en Tuxtla Gutiérrez se encuentran unos 15 mil uniformados y preparan, quizá, la represión, ya que hay amenazas constantes de quitarnos”, afirmó el docente.

El viernes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que serán dados de baja mil 134 docentes chiapanecos que se ausentaron de clases durante cuatro días para participar en el paro, lo que arreció las protestas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses