justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Bruselas.— Miembros de la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con México se sumaron al exhorto internacional para que el Estado mexicano atienda las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso de los estudiantes de Iguala.

En entrevista con EL UNIVERSAL, los eurodiputados Josep María Terricabras y Estefanía Torres Martínez precisaron que las autoridades mexicanas deben seguir las líneas de investigación recomendadas por el grupo de expertos, así como atender “las graves fallas” que fueron identificadas en el sistema de justicia.

“El estudio del GIEI es serio, resultado del trabajo de muchos meses bajo ciertas limitantes y peligros, por lo que hay que valorarlo y apreciarlo mucho”, afirma Terricabras, miembro del Grupo de los Verdes.

En su informe final, el GIEI señaló numerosos pendientes, entre ellos las indagatorias sobre el quinto autobús, la participación de policías de Huitzuco y el supuesto levantamiento de bloqueos por parte de hombres armados.

Los eurodiputados también expresaron su preocupación por la campaña de descrédito que enfrentó el Grupo durante la segunda fase de su trabajo.

“Tratar de desacreditar el trabajo de una comisión que fue apoyada y solicitada por el Estado es una táctica equivocada, porque significa que el país se va cerrando sobre sí mismo y se va olvidando de la visión que los demás tienen de él”, señaló Terricabras.

“Facilitar el diálogo en temas tan espinosos como la violencia institucional es muy importante, por lo que me parecen muy malos y peligrosos los intentos registrados por desacreditar esta presencia internacional”, continuó. En la Eurocámara igualmente inquieta que el mandato concluya en un momento en el que no se han esclarecido los hechos ocurridos en Iguala y sin que se haya impartido justicia.

“Si no se han esclarecido los hechos, no se han reparado los daños, ni se ha hecho justicia, debería [el GIEI] continuar el tiempo que se requiera”, sostiene Martínez, del Grupo de la Izquierda Unitaria Europea, quien recientemente se reunió con familiares de los 43 normalistas desaparecidos.

Para la eurodiputada, el fin del mandato del GIEI refleja que “realmente no hay interés concreto de que se sepa todo lo que ha pasado alrededor de Ayotzinapa, el gobierno mexicano no tiene un interés real, si lo tuviera pondría todos los medios a disposición de la justicia y de la verdad”.

Para los eurodiputados, el caso de Ayotzinapa debe seguir abierto a la participación internacional para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas y su familia.

El pasado 3 de marzo, los integrantes del GIEI, Carlos Beristaín y Claudia Paz, denunciaron ante el Parlamento Europeo los impedimentos que enfrentaron para esclarecer el paradero de los normalistas de Ayotzinapa.

Durante la sesión, la presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, la eurodiputada socialista Elena Valenciano, se comprometió a traer a los miembros del Grupo de vuelta a Bruselas para presentar las conclusiones de su informe final.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses