politica@eluniversal.com.mx

Ante la infiltración del crimen organizado en sus gobiernos locales que ha traído consigo repercusiones políticas, el PRD ha decidido buscar estrategias de blindaje de candidatos con la ayuda de instancias de seguridad nacional, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para frenar a políticos vinculados a delincuentes.

Además, se investigarán las finanzas de los aspirantes a través de sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses para ubicar posibles desvíos de recursos en administraciones pasadas.

Un resolutivo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), cuya copia posee EL UNIVERSAL, faculta al presidente nacional del sol azteca, Agustín Basave Benítez, y a la secretaria general del partido, Beatriz Mojica Morga, como los interlocutores que buscarán acuerdos de blindaje de sus candidaturas con instancias del gobierno federal.

“Se faculta al presidente y a la secretaria general del CEN para buscar con las secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional, Plataforma México, la Comisión Bicameral de Seguridad del Congreso y las instancias del Estado mexicano encargadas de la seguridad nacional, para ejercer acciones y estrategias para minimizar el riesgo de infiltración de cualquier tipo de delincuencia en la representación política”, precisa el documento.

Según el resolutivo que recientemente firmó el PRD, “se mantiene vigente que sea la Procuraduría General de la República y la Segob, así como los demás órganos de seguridad del Estado los que realicen las investigaciones sobre sus candidatos a los diversos cargos de elección en todos los niveles”.

Aunado a la petición para que el gobierno federal revise las candidaturas de los aspirantes perredistas, el CEN obligará —como requisito fundamental— a los abanderados a gobernador en las 12 entidades, presentar su declaración patrimonial, y firmar la iniciativa 3 de 3 (declaración fiscal, patrimonial y de intereses) para revisar los pasados político y financiero.

Los abanderados por el PRD tendrán que acatar los acuerdos de la dirigencia nacional, además de que al momento de su registro para las elecciones del 5 de junio, se entregarán en físico los documentos requeridos por la plataforma 3 de 3.

Piden fortalecer cultura de la legalidad. Entre los resolutivos de los dirigentes del PRD, ordenan a la Comisión de Ética y Vigilancia activar el protocolo del CEN para fortalecer la cultura de la legalidad y la ética política, con el cual se revisarán en el partido las candidaturas a los diversos cargos. Los resultados serán presentados al presidente y la secretaria general.

Otro resolutivo acordado hace seis días por el CEN perredista y que tiene como únicas firmas las del presidente y secretaria general indica: “El Comité Ejecutivo Nacional presentará para su revisión las candidaturas a la PGR, Plataforma México y otras instancias federales de seguridad para minimizar los riesgos de infiltración de la delincuencia organizada en la representación política”.

El antecedente es la preocupación del PRD por la infiltración de grupos delincuenciales en los procesos de los últimos años, incluso cuando ha llegado a cargos gente como José Luis Abarca Velázquez, quien arribó arropado por el PRD a la alcaldía de Iguala, Guerrero, pero en 2014 fue apresado por nexos con la delincuencia organizada y los vínculos con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses