politica@eluniversal.com.mx

La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, se reunió con integrantes de la Comisión Forense que participan en la identificación de restos de migrantes localizados en las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas, y de Cadereyta, Nuevo León, entre 2010 y 2012.

En la oficina central de la PGR, en Paseo de la Reforma, Arely Gómez, y su equipo de trabajo recibieron a Mercedes Doretti, del Equipo Argentino de Antropología Forense; Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; Erika Guevara Rosas, directora del Programa Regional para América de Amnistía Internacional; María Luisa Bascur, coordinadora del área de observación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, y a Carolina Jiménez Sandoval, directora Adjunta para Investigación de Amnistía Internacional, que forman parte de la Comisión Forense.

La titular de la PGR informó sobre el funcionamiento, resultados actuales y perspectivas de trabajo del grupo. Reiteró el compromiso “con la promoción y el respeto irrestricto a los derechos humanos, perspectiva que orienta las actividades y objetivos de la Comisión Forense”.

El mal manejo en las narcofosas encontradas durante el sexenio anterior provocó que no se pudieran identificar varios de los cuerpos, concretamente en las 48 fosas localizadas entre 2010 y 2011 en San Fernando, Tamaulipas, en las que las autoridades contabilizaron 265 cuerpos. En mayo de 2012 fueron encontrados 49 torsos humanos en Cadereyta, Nuevo León.

La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión del amparo en revisión promovido por Bertila Parada de Osorio y Alma Yesenia Realegaño, de origen salvadoreño, quienes buscan saber la verdad y ser reconocidas como víctimas directas.

Bertila Parada, representada por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, aseguró la semana pasada que la PGR no les quiere mostrar las investigaciones que confirmen que uno de los cuerpos corresponde al de su hijo.

En la reunión estuvieron presentes los subprocuradores Jurídico y de Asuntos Internacionales, José Alberto Rodríguez Calderón; de Control Regional Procesos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal; de Derechos Humanos, Omar Betanzos Torres; César Alejandro Chávez Flores, visitador general; Gualberto Ramírez Gutiérrez, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, y Sara Mónica Medina Alegría, coordinadora general de Servicios Periciales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses