La alianza entre el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR), apuesta por la participación de los jóvenes en la observancia y denuncia de delitos electorales en los próximos comicios.

Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade, y José Manuel Romero Coello, director del Imjuve, anunciaron un convenio de colaboración para promover entre los jóvenes no sólo el voto activo sino la cultura de denuncia y el conocimiento de los delitos electorales.

En conferencia de prensa, Nieto Castillo anunció que ambas instituciones promoverán actividades de acercamiento al padrón de 18 a 29 años, que según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), asciende a 24 millones 986 mil 672 jóvenes y representa el 30% del total del padrón electoral para 2017.

“La idea es que vamos a trabajar de manera conjunta con el Instituto Mexicano de la Juventud en foros de debate en las universidades, se ha planteado un taller virtual para efecto de que las y los jóvenes que quieran participar en él puedan recibir conocimiento respecto a los delitos electorales, la forma de prevenirlos y las violaciones al artículo 134 de la Constitución”, comentó el fiscal.

Nieto Castillo destacó la creación de la aplicación para teléfonos inteligentes Fepade Móvil, la cual servirá para realizar denuncias en tiempo real.

“La transformación social, las redes sociales, la misma transformación generacional obliga a replantear estos esquemas de sistemas de atención ciudadana. El planteamiento que la Fepade pone a consideración a las y los jóvenes del país utilizar una aplicación Fepade Móvil que puede ser bajada a los teléfonos celulares a fin de poder de manera directa y georreferenciada tomar una fotografía, un video o un audio en donde se esté cometiendo una conducta delictiva y dirigirla de manera inmediata a la Fepade para poder actuar de inmediato e inhibir este tipo de conductas que lesionan a la democracia mexicana”, comentó.

Al respecto, Romero Coello celebró la creación de la aplicación, disponible para equipos con sistema operativo Android, porque “se reducirá la impunidad y fortalecerán los mecanismos para recepción y seguimiento de las denuncias”.

“Felicito y celebro que la Fepade desarrolle esta aplicación, que hoy a través de un teléfono móvil los jóvenes pueden tener acceso a la denuncia a poder aportar donde se pueda estar desarrollando algún delito electoral y eso contribuye de manera significativa a la democracia de nuestro Estado mexicano”.

El director del Imjuve anunció que esta alianza y las actividades que se deriven de ella se difundirán a través de los programas Poder Joven, que se transmiten por radio y televisión en diversas entidades del país.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses