politica@eluniversal.com.mx

Al asistir al festejo por los 88 años de la fundación del PRI, el presidente Enrique Peña Nieto dedicó un discurso contra la oposición y advirtió que como hace seis años resurgen riesgos como la parálisis de la derecha o el salto al vacío de la izquierda demagógica.

“El PRI es un partido que sabe acordar, que pacta para gobernar y para transformar, pero que quede bien claro: nunca, pero nunca pactará para dejarse derrotar. Nosotros los priístas, y está en nuestra genética, siempre salimos a ganar”, afirmó también.

Arropado por integrantes de su gabinete, líderes y la dirigencia nacional del tricolor, celebró un año más de vida de su partido en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del PRI, donde auguró triunfos “contundentes e inobjetables” en los cuatro estados con elecciones el 4 de junio.

El Presidente dijo que el 4 de marzo es trascendente para el tricolor porque se avecinan comicios importantes en Coahuila, Nayarit, Veracruz y el Estado de México, lo cual calificó como la antesala de las elecciones de 2018.

Sobre la relación con Estados Unidos, destacó que su gobierno ha actuado con diplomacia, pero con firmeza: “Hemos ofrecido y exigido respeto. Con diálogo hemos dejado en claro qué buscamos y qué no aceptamos”. Además, advirtió, a México no sólo hay que defenderlo del exterior, sino también desde el interior.

“Nuevamente hay riesgos de retroceso, como hace seis años están resurgiendo amenazas que representan la parálisis de la derecha o el salto al vacío de la izquierda demagógica. No olvidemos el estancamiento del que veníamos ni el riesgo real de perder lo que hemos logrado construir como país en las últimas décadas”, dijo.

El Presidente destacó que mientras otros partidos se encaminan a la división, a las pugnas internas o a la demagogia autoritaria, “nosotros [el PRI] nos mantenemos cohesionados y con la unidad necesaria para vencer y servir a México con responsabilidad.

“Vamos por cuatro triunfos. Vamos a ganar en el Estado de México, Nayarit, Veracruz y Coahuila. Vamos a ganar por México”, expresó.

Rumbo a las votaciones presidenciales de 2018, aseguró que lo que está en juego es mucho más que una elección. “Lo que se estará decidiendo en las urnas es el futuro de México. Está en riesgo la educación de calidad que merecen nuestros niños; que nuestros jóvenes encuentren un empleo, como hoy lo están haciendo; está en riesgo la modernización de nuestro sector energético y de telecomunicaciones”, dijo.

Arropado por todos los sectores de su partido, expuso que a diferencia de los anteriores gobiernos de la oposición, el PRI se atrevió a asumir los costos políticos y tuvo la audacia necesaria para la transformación del país.

“Quedó demostrado en enero de este año que la oposición sigue sin estar lista para ser gobierno. Sin distinción de colores, exhibieron su oportunismo político, demandando subsidiar la gasolina. Evidenciaron su total desconocimiento de las finanzas públicas del país, su falta de visión de Estado o simple y llanamente que están dispuestos a sacrificar la estabilidad económica del país para ganarse un aplauso y un respaldo fácil”, enfatizó.

El presidente sostuvo que el PRI no es un partido que “patea el bote o nada de muertito. No somos el partido que engaña con ilusiones y promueve la división, no; el PRI es el partido de cambio con responsabilidad”, aseveró.

A tres meses de las elecciones, el Presidente llamó a candidatos, direcciones estatales, municipales y a la dirigencia nacional del partido a que se unan “como un solo cuerpo” para enfrentar las elecciones.

Compartió una experiencia de lo duro, que según sus vivencias, es ser militante priísta: “Me pasó, quien es el hoy coordinador de los diputados, César Camacho, fue testigo de cuántas veces busqué ser el abanderado de mi partido para representarle en un distrito local allá, en mi tierra. Y no fue sino hasta la cuarta ocasión que pude”.

Entre los asistentes al 88 aniversario del PRI, estuvieron secretarios como el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong; Aurelio Nuño, de la SEP; José Antonio Meade, de la SHCP, y Pedro Joaquín Coldwell, de Energía.

También asistieron coordinadores en el Congreso, el senador Emilio Gamboa Patrón y el diputado federal César Camacho. Así como gobernadores de varias entidades como de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; del Estado de México, Eruviel Ávila; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; de Coahuila, Rubén Moreira, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses