Con votación dividida, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó esta tarde las sentencias del Tribunal Electoral de Coahuila y confirmó la validez de dos coaliciones que contenderán en la elección local del 4 de junio.

Estas son la Coalición de PRI, PVEM, Panal, Socialdemócrata Independiente, Partido Joven, de la Revolución Coahuilense y Campesino Popular que se coaligaron para gobernador, 37 de 38 ayuntamientos y diputados locales, y la Coalición Alianza Ciudadana por Coahuila integrada por  PAN, PES, Unidad democrática de Coahuila y Primero Coahuila.

En el primer caso, la magistrada presidenta Janine Madeline Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra. Este último propuso modificar el Convenio de Coalición pues a su juicio no son válidas las combinaciones acordadas por los siete partidos para postular candidatos a diputados y alcaldes, y todos deberían ser avalados por los partidos aliados.

Este caso fue impugnado por el PAN por presunta violación al principio de uniformidad pues se establecen combinaciones de candidaturas apoyadas por unos u otros partidos aliados, pero no por todos en todos los cargos a elección lo que de acuerdo al quejoso es contrario a la ley y al Reglamento de Coaliciones del INE, que prevé que éstas no podrán ser diferentes en cuanto a los partidos que la integran por tipo de elección.

Los partidos coaligados previeron 18 combinaciones para postulaciones de 37 ayuntamientos, “es decir hubo una coalición parcial en lugar de un candidato apoyado por los 7” y sólo en 7 ayuntamientos hay una candidatura apoyada por todos los partidos coaligados.

En 15 de 16 distritos esos partidos establecieron 11 combinaciones para postular candidatos y el Panal no acompaña ninguna candidatura y si no va a registrar candidatos “no va a cumplir con el requisito de registrar en 9 distritos y por tanto no tendrá derecho a representación proporcional”, explicó el magistrado Rodríguez Mondragón al exponer su voto en contra.

Pero la mayoría de los juzgadores resolvieron que no se viola el principio de uniformidad pues en la Coalición participan los mismos partidos y no otros ajenos al acuerdo.

Además, según la impugnación de Morena, los ciudadanos que contenderán y eventualmente ocuparían un cargo, emanarán sólo del PRI, pero la Sala Superior determinó que “eso atañe a los partidos y candidatos y al no estar restringida legalmente puede ser acordada por los partidos” participantes.

Luz verde a coalición de PAN

Los magistrados también validaron la Coalición Alianza ciudadana por Coahuila integrada por  PAN, PES, Unidad democrática de Coahuila y Primero Coahuila, impugnada por el PRI y Morena por el abandono del PRD de esa coalición, misma que debería ser motivo para considerarla disuelta.

Los impugnantes también cuestionaron la supuesta invalidez de la plataforma electoral y programa de gobierno de los partidos coaligados, ya que su modificación (tras la salida del PRD) no fue realizada por los órganos directivos autorizados.

Pero de acuerdo a la sentencia la impugnación es infundada, ya que el retiro del PRD fue antes del registro de la Coalición, y el proceso estaba en trámite, por lo tanto es válida.

Además  había imposibilidad material de que los órganos directivos realizaran cambios a plataforma y documentos, pero los representantes legales estaban facultados para ello, según explicó el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

El magistrado Indalfer Infante Gonzáles votó en contra y expuso que preocupa que los representantes de las coaliciones puedan modificar los convenios de coalición que además tuvieron cambios sustanciales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses