politica@eluniversal.com.mx

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados integró el Comité Técnico de Evaluación, encargado de revisar y procesar las propuestas para ocupar el cargo de tres nuevos consejeros del INE, por periodo de nueve años, que iniciarán su gestión el 5 de abril próximo.

El artículo 41 de la Constitución establece que el Comité Técnico de Evaluación se debe conformar por siete personalidades de conocido prestigio: tres nombradas por la Cámara de Diputados, dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

El presidente de la Jucopo, diputado Francisco Martínez Neri (PRD), informó que el órgano de gobierno acordó que entre los integrantes del comité estarán: Jorge Islas López, quien fue propuesto por el PRI, profesor de derecho constitucional y abogado del Canal del Congreso de la Unión.

La bancada del PAN optó por nombrar a su consejero vitalicio, Humberto Aguilar Coronado, además de ser cercano al coordinador de Estrategia Electoral del CEN del blanquiazul, Santiago Creel Miranda.

Hecho que inconformó a la coordinadora de Morena, Rocío Nahle García, en razón de que la Jucopo había expresado que se evitaría politizar la renovación de los consejeros, además de que refirió que la razón por la que rechazaron las propuestas del doctor John Ackerman, fue por simpatizar con su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, y del constitucionalista y experto electoral, Manuel Becerra.

El PRD decidió impulsar al politólogo Luis Eduardo Medina Torres, actualmente profesor del Centro de Capacitación Judicial Electoral.

Por la CNDH están: la doctora María Leoba Castañeda Rivas, ex directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, y José de Jesús Orozco Henríquez, actual magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El Inai designó por unanimidad al doctor Sergio López Ayllón, que contribuyó en la creación y consolidación del entonces IFAI, del sistema Nacional Anticorrupción o del Sistema de Centros Públicos de Investigación. Actualmente dirige el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Así como a César Astudillo Reyes, integrate titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en el que fungió como coordinador del área de Derecho Electoral durante el periodo comprendido de 2011 a 2014.

Martínez Neri aseguró que las designaciones hechas cumplen con la reglamentación y abonan al equilibrio entre los elegidos para ocupar el cargo.

“No se valoraron circunstancias de militancia política, sólo el voto de los coordinadores. Debe resaltarse que cuatro integrantes fueron designados por la CNDH y el Inai —dos cada uno—, y si se piensa que hay sesgo en las opiniones, el hecho de que haya una cantidad importante de miembros de la sociedad civil garantiza la imparcialidad”, señaló tras ser cuestionado sobre las expresiones de Morena de ser un procedimiento a modo.

El acuerdo firmador por la Jucopo establece que el comité debe seleccionar en una proporción de cinco personas a los aspirantes mejor evaluados por cada cargo, es decir, tres de una lista de cinco personas.

Critican definiciones. Nahle García, coordinadora de Morena, insistió en su crítica a que la Jucopo haya designado a Aguilar Colorado como integrante del Comité Técnico que seleccionará a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por ser panista.

Aseguró que su bancada fue la única que votó en contra de la terna designada, pues Aguilar Colorado “es un militante de Acción Nacional, consejero nacional vitalicio de ese partido. Es una total inequidad y está viciado el procedimiento, porque a la hora de la selección de los consejeros van a elegir igual: un consejero afín al PRD, otro al PAN y otro al PRI”, destacó.

Entonces, objetó, “cuál democracia, cuál transparencia, ya ahorita desde un principio ya va viciado”.

“Es una total inequidad y está viciado el procedimiento”, dijo en declaraciones a la prensa, al término de una reunión de la Jucopo.

La diputada de Morena refirió que va a esperar a ver quiénes se inscriben para ser consejeros electorales y explicó que “está a favor de que haya equidad de género. Sin duda vamos a estar apoyando al candidato o a la candidata que tenga mejor currículum”, agregó.

Reparto de Cuotas: MC. El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) afirmó “que hubo reparto de cuotas partidistas” en la Jucopo para la designación de tres de los siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación, que elegirá a los consejeros del INE.

La bancada aseveró que en la elección que le correspondía realizar a la Cámara de Diputados, “el PRI, PAN y PRD se repartieron a los tres representantes.

“El grupo parlamentario de MC manifiesta su rechazo a este ejercicio de simulación y esperamos que los siete perfiles que integrarán finalmente el Comité Técnico de Evaluación puedan superar la incertidumbre y desconfianza que generan este tipo de acuerdos partidistas”, indicó.

La fracción parlamentaria encabezada por el coordinador Clemente Castañeda se pronunció por que se logre “enderezar este proceso y den resultados satisfactorios mediante un trabajo transparente y comprometido en el proceso de evaluación y designación de los futuros consejeros del INE”.

MC señaló que en su momento alertó sobre el riesgo de que prevalecieran los intereses y acuerdos partidistas, en detrimento de la búsqueda de perfiles idóneos y con trayectoria para la integración del Comité Técnico.

Refirió que, desde el inicio del proceso, MC anunció que no participaría en ningún ejercicio de simulación ni reparto de cuotas, por lo cual determinó no acudir a la elección que se hizo ayer en la Jucopo.

“Al recibir la notificación de que hoy [ayer] se haría la designación de representantes, sin conocer con anticipación los currículums de los aspirantes propuestos [sólo Morena entregó los de sus propuestas] y sin haberse definido un método claro para la discusión y votación, el grupo parlamentario de MC decidió no acudir a la Jucopo, en la que PRI, PAN y PRD se repartieron a los tres representantes”, manifestó.

El Comité Técnico de Evaluación estará integrado por siete personas, tres de los cuales fueron designados por la Cámara de Diputados, dos por el Inai, y dos por la CNDH.

Ante las críticas, Martínez Neri subrayó que en el Comité Técnico de Evaluación “hay una buena soltura y buena armonía”.

Cuestionado por qué aceptaron a Aguilar Coronado, dijo que se eligieron a través del voto y, desde luego, el sufragio favorece a quienes tiene mayorías”, afirmó el perredista.

Reiteró que a través del voto de cada una de las bancadas es como se elige a este tipo de órganos que tienen el fin de concretar la equidad y la pluralidad en la Cámara de Diputados, y en sus decisiones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses