justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Cancún, QR.— La biodiversidad debe ser abordada por toda la sociedad desde una visión estratégica, puesto que México alberga una gran cantidad de especies, por lo que las acciones tomadas en el país repercutirán en la seguridad alimentaria del mundo, afirmó Braulio Ferreira de Souza, secretario ejecutivo de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB).

Al presentar la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (Enbiomex), Ferreira de Souza indicó que el patrimonio natural enfrenta desafíos como la contaminación, la degradación de los ecosistemas, la tala ilegal y el uso no sostenido de los recursos naturales, así como el cambio climático. “La gestión de la biodiversidad tiene una dimensión especial en México”, enfatizó.

La estrategia incluye la transversalización de diferentes sectores para la conservación de la biodiversidad, para que las actividades de un sector no afecten a otro, como en el caso de la agricultura, para que no se extiendan los terrenos agrícolas a las superficies forestales; el secretario ejecutivo del CDB advirtió que las acciones emprendidas por el sector ambiental no serán suficientes para revertir la pérdida de biodiversidad.

En el marco de la COP 13, indicó que aunque México cumplió con el compromiso adoptado en 2010 en Nagoya, Japón, de actualizar sus estrategias para el cuidado de la biodiversidad, debe oficializar este instrumento mediante un decreto presidencial o una ley que garantice los compromisos de conservación de recursos naturales; comentó que el Congreso de la Unión está trabajando en una Ley de Biodiversidad, la cual podría ser aprobada el próximo año.

José Sarukhán Kermez, director de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de a Biodiversidad (Conabio) y responsable de diseñar la estrategia, dijo que se han iniciado trabajos con la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad México (Biofin), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para saber cuánto costará implementar la Enbiomex.

“Implementar la estrategia costará sólo 37% más de la inversión total nacional para la biodiversidad. Es algo que podemos hacer”, afirmó.

Sarukhán detalló que la Enbiomex se integra por seis ejes estratégicos, 24 líneas de acción y más de 160 acciones. Destacó que busca la confluencia de las políticas públicas para la conservación de la biodiversidad.

Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), resaltó que con la presentación de esta estrategia, México se coloca a la vanguardia en materia de conservación de la biodiversidad; resaltó que en la COP 13 se han realizado importantes acciones, como la aprobación por 196 países de la Declaración de Cancún, que guiará las siguientes dos semanas de trabajo de esta convención, así como el acuerdo que signaron más de 103 empresas para sumarse a la protección de la conservación del patrimonio natural.

Ayer Pacchiano Alamán recibió la presidencia de la Conferencia de las Partes en materia de Biodiversidad, la cual asumirá durante dos años. Hoy el presidente Enrique Peña Nieto inaugurará formalmente los trabajos de la conferencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses