politica@eluniversal.com.mx

La función de las Fuerzas Armadas como cuerpos de seguridad del país es riesgosa y debe promoverse una salida paulatina de estos elementos de las calles, pidió ayer María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, ante el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante la inauguración del Quinto Foro Nacional Sumemos Causas, por la Seguridad: Ciudadanos Más Policías, Morera aseguró que se ha confundido el concepto de Defensa Nacional con el de Seguridad Pública, situación que muestra un “divorcio” entre comunidad y autoridad.

Sugirió la formación de un “Pacto por una Política de Estado en Materia de Seguridad” y propuso la creación de un Consejo Técnico de participación ciudadana que vigile el ejercicio de los recursos y los lineamientos de transformación institucional.

Destacó que la situación de las Fuerzas Armadas en las calles es producto de la satanización de policías, a quienes se juzga sin tomar en cuenta sus bajos salarios.

“Es a pesar de esta realidad que satanizamos a las policías y de ahí surge que las Fuerzas Armadas tengan que entrar como un cuerpo emergente pagando el costo político de una función que no cuenta ni siquiera con un marco jurídico, y como seguimos siempre en emergencia, ya nos acostumbramos a ver soldados en las calles”, señaló Morera.

Resaltó que las cifras de criminalidad y violencia han producido un sistema policial “intrínsecamente corrupto” y un hartazgo social que lleva a los ciudadanos a tomar justicia por su propia mano.

“Este modelo policial del país es intrínsecamente corrupto porque sólo puede existir económicamente, ya no digamos operar en ningún sentido, gracias al subsidio de la delincuencia y la corrupción”, enfatizó.

Destacó las cifras del Inegi, que señalan que uno de cada tres mexicanos ha sido víctima de algún delito y que siete de cada 10 se sienten inseguros en la ciudad donde viven.

“En 22 estados las cifras de homicidio se han incrementado con respecto a 2015. Septiembre fue el mes con más homicidios de los últimos cuatro años con más de 2 mil”.

“Los ciudadanos se preguntan una y otra vez dónde están las autoridades, dónde está la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y dónde están las promesas que nos han hecho de que nos van a mejorar la seguridad”, indicó la activista.

El nivel de criminalidad en el país ha dado muestras de afrentas al Estado Mexicano, como los asesinatos a los militares en Culiacán, Sinaloa, y el homicidio del juez federal en el Estado de México, señaló.

En la ceremonia de clausura, Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, aseguró que para avanzar en materia de seguridad se necesita que los policías sean capacitados, equipados y dignificados para que puedan cumplir con el servicio que merecen.

El Comisionado dijo que la evaluación de la sociedad civil es fundamental para fortalecer el quehacer policial y para generar políticas públicas más efectivas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses