“No se dice ‘ler’, se dice ‘leer’”, le corrigió una niña de primaria al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, según se aprecia en un video que se hizo viral en las redes sociales apenas el lunes pasado.

Nuño Mayer encabezaba un acto público en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, celebrada en el Parque Bicentenario, en la delegación Miguel Hidalgo.

Sin embargo, el “resbalón” cometido por Nuño no es el primero entre los protagonistas de la educación en México. Antes de que la niña corrigiera al secretario, hubo otros que se equivocaron.

En diciembre de 2011, previo a ser nombrado titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos dijo que un libro que lo había marcado era “El principito” de Nicolás Maquiavelo, cuando en realidad fue escrito por el francés Antoine de Saint-Exupéry.

En noviembre de 2008, Josefina Vázquez Mota se confundió durante la celebración del 80 aniversario de Carlos Fuentes, al decir “hoy que es el cumpleaños número 80 de Octavio Paz...”. Y sólo unas semanas después, durante otro evento público, Vázquez Mota volvió a errar al referirse a “La región más transparente”, de Carlos Fuentes, como “La ciudad más transparente”.

Pero quizá una de las pifias más recordadas es una de agosto de 2009, cuando la entonces dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, dijo la “influencia AHLNL”, en lugar de la influenza AH1N1.

Años después, al inicio del ciclo escolar 2012-2013, Gordillo dijo que 30 billones de alumnos iniciaban clases; la cifra correcta era 27 millones.

Pero no solo los funcionarios federales han protagonizado eventos de este tipo. En diciembre de 2011, el entonces secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, dijo que “Cien años de soledad” lo había escrito Mario Vargas Llosa, en lugar de Gabriel García Márquez.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses