Funcionarios, legisladores y políticos mexicanos criticaron a Donald Trump durante su campaña por la presidencia de Estados Unidos y abiertamente se mostraron contrarios a que ganara la Casa Blanca… lo cual ocurrió este martes.

El presidente Enrique Peña Nieto trató de mostrarse cauteloso en sus comentarios hacia la contienda electoral estadounidense, pero ocasionalmente hacía expresiones al respecto.

En abril, de visita en Alemania, publicó en Twitter un comentario sobre los muros, en aparente alusión a la propuesta del ahora presidente electo del vecino país.

Sin embargo, para Peña, el momento más álgido de su hasta ahora breve relación con Trump fue el día cuando éste visitó la Residencia Oficial de Los Pinos.

Tras la conferencia de prensa conjunta en la que no se habló del muro, el mandatario mexicano tuiteó que le había dicho a Trump que su gobierno no pagaría por ese proyecto, lo que motivó la respuesta del magnate.

En septiembre, al recibir a legisladores demócratas de California, Peña afirmó que el país mantendría firme su compromiso de proteger y defender los derechos humanos de los mexicanos en EU.

Miguel Ángel Mancera y Eruviel Ávila son algunos de los varios gobernantes locales que criticaron a Trump; incluso, el jefe de gobierno de la Ciudad de México declaró que el estadounidense no era bienvenido.

Por su parte, el gobernador del Estado de México incluso planteó hacer una campaña contra el voto para el candidato del Partido Republicano.

“Es importante que impulsemos una campaña de información, una campaña de reflexión, de concientización, de la importancia de que nuestros hermanos hispanos, latinoamericanos, mexicanos y mexiquenses, reflexionemos respecto a la posible candidatura del señor Trump, que se ha declarado prácticamente enemigo de los mexicanos, que nos ha insultado, que nos ha vejado y no nos vamos a dejar”, afirmó Ávila en mayo pasado.

Legisladores federales sí llegaron a materializar una campaña contra Trump, la cual denominaron #MxContraTrump; realizaron varios foros sobre la elección en EU e incluso algunos se llegaron a poner la camiseta a favor de la demócrata Hillary Clinton.

Los senadores, además, se pusieron de acuerdo para poner en las ventanas de la Cámara alta las letras de su campaña.

Además de critcar la invitación del gobierno federal para que Trump visitara México, dirigentes partidistas de oposición también se mostraron contrarios al ahora ganador de los comicios estadounidenses. El panista Ricardo Anaya calificó al empresario como un "peligro" para México, para Estados Unidos y para el mundo.

La lideresa del PRD, Alejandra Barrales, visitó Estados Unidos del 20 y 25 de septiembre y previamente expresó su deseo de reunirse con Hillary Clinton, lo cual no logró.

Andrés Manuel López Obradordirigente de Morena, criticó la presencia de Trump en México.

"Los mexicanos tienen su propia agenda, que no les gusta que vengan a imponer ninguna agenda desde el extranjero, y desde luego no comparten, ni están de acuerdo el punto de vista de construir un muro de tres mil kilómetros, a lo largo de la frontera con Estados Unidos", aseveró el 31 de agosto, día de la visita del candidato republicano.

No obstante, el tabasqueño expresó que no buscaba inmiscuirse en los asuntos de otros países.

"No queremos que el día de mañana, de otros países se metan en los asuntos que sólo corresponde a los mexicanos”, manifestó.

Entre los partidos políticos nacionales, Nueva Alianza mostró de manera peculiar su repudio a Trump, para lo cual lanzó spots dirigidos directamente a él.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses