La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) relevó e investiga a Andrés Roemer Slomianski, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por diversas violaciones a la Ley del Servicio Exterior Mexicano en el proceso de votación sobre la preservación del patrimonio cultural y religioso en Jerusalén oriental.

La SRE informó que Roemer Slomianski no informó “diligentemente y con acuciosidad” del contexto sobre dicho proceso de votación e informó a representantes de otros gobiernos distintos al de México del sentido de su voto, además de que hizo públicos documentos y correspondencia oficiales sujetos al sigilo conforme a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, razones por las que decidió dar por concluida su comisión ante la UNESCO, además de las causales que pudiera determinar el Órgano Interno de Control (OIC) de la SRE.

Según la Cancillería, Roemer Slomianski incurrió en la violación de los artículos 41, 42 y 43 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, por lo que requirió al OIC que realice una investigación pormenorizada para esclarecer y deslindar responsabilidades por este asunto, específicamente por las instrucciones que se giraron desde México a su representación ante la UNESCO sobre el sentido del voto.

Por ello, hoy en el pleno del Consejo Ejecutivo de la Organización de la UNESCO el gobierno mexicano se abstendrá de emitir voto alguno en cuanto a la situación patrimonial de Jerusalén oriental en congruencia con el reconocimiento que ha emitido sobre el vínculo innegable del pueblo judío con el patrimonio cultural ubicado en la región.

En el texto, el lugar al que los musulmanes se refieren como Noble Santuario de Jerusalén (o Explanada de las Mezquitas) no se reconoce como sagrado para el judaísmo. Además se evita mencionar el nombre con el que los judíos se refieren al sitio, que es Monte del Templo.

La canciller Claudia Ruiz Massieu ordenó al Órgano Interno de Control del Ministerio una “investigación pormenorizada” de lo ocurrido.

Por ello, a Roemer Slomianski se le informó “la conclusión de su comisión como titular de la representación permanente de México ante la UNESCO”. Además, se le investigará por no haber informado del contexto en el que ocurrió el proceso de votación, por informar a representantes de otros gobiernos distintos al de México del sentido de su voto y por hacer públicos documentos y correspondencia oficiales sujetos al sigilo que le obliga la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

Otros funcionarios de la diplomacia también podrían ser sancionados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses