Muy buenas noches.

Saludo a Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, a su muy distinguida esposa y a toda su apreciada familia.

Saludo a todas y a todos los invitados especiales a este memorable acontecimiento.

Este día es muy especial para el periodismo en México. Hoy celebramos 100 años de EL UNIVERSAL. Extiendo mi mayor felicitación a cada reportero, columnista y trabajador del periódico.

Felicito a todos los integrantes del gran equipo que ha hecho posible llegar a este aniversario tan simbólico.

Particularmente, quiero felicitar y reconocer a mi amigo Juan Francisco Ealy Ortiz por su visión y liderazgo al frente de El Gran Diario de México.

Su conducción ha sido clave para posicionar y mantener a EL UNIVERSAL como un gran referente informativo para millones de mexicanos.

Esto se dice fácil, pero ha exigido talento, trabajo y dedicación para mantenerse vigentes en la preferencia de la sociedad mexicana.

Hace un siglo, México era muy diferente a la nación que hoy tenemos. Recién terminaba el movimiento revolucionario y estaba por redactarse nuestra Constitución, cuyos primeros ejemplares, por cierto, habrían de imprimirse en las rotativas de este periódico.

La población rondaba los 15 millones de habitantes, en comparación con los más de 120 millones que hoy somos.

Nuestra economía se basaba en productos agrícolas y materias primas, en contraste con la economía abierta y sofisticada que hoy tenemos

Entonces, el 72% vivía en zonas rurales, ahora esa proporción se ha invertido. La esperanza de vida al inicio del siglo XX era de solo 25 años; hoy es del triple, de 75 años.

El analfabetismo era el enemigo a vencer: tres de cada cuatro mexicanos no sabían leer ni escribir.

Ese era el México en el que surgió EL UNIVERSAL, y desde entonces, ha llevado en sus páginas las noticias más relevantes del mundo en los momentos clave de nuestra historia particular.

Acontecimientos de gran impacto global como las gran depresión de 1929, la Segunda Guerra Mundial o la llegada del hombre a la luna quedaron registrados en sus ocho columnas.

Hechos trascendentales para nuestra historia institucional como al fundación del Banco de México, la expropiación petrolera, la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social o la fundación del Instituto Federal Electoral quedaron plasmados en sus primeras planas.

Así, durante 100 años, EL UNIVERSAL ha sido testigo, cronista y promotor de los cambios en México. Es un siglo de esfuerzo periodístico de constante modernización e innovación que hoy le permiten destacar como una de las plataformas digitales más consultadas.

Como pocos medios, EL UNIVERSAL ha sabido adaptarse a los cambios sociales, culturales y tecnológicos. Es ejemplar su gran transformación en los últimos años, consistente con el profundo cambio en la emisión y generación de contenidos informativos en el mundo.

Así, este gran diario ha logrado transformarse y, al mismo tiempo, mantenerse fiel a su responsabilidad social de informar a los mexicanos con profundo profesionalismo y seriedad.

EL UNIVERSAL es por sí mismo una gran institución mexicana; es un gran ejemplo de que México es fuerte gracias a su gente que todos los días ejerce sus derechos y libertades.

Como ocurre en los distintos medios del país, en EL UNIVERSAL se ejerce la libertad de expresión, uno de los principios básicos de nuestra democracia

En México, a partir de la libertad de expresión, se han formado ciudadanos conscientes y cada vez más participativos.

Este concierto de voces nos permite ser una sociedad plural que se enriquece en la diversidad. En una democracia de calidad son bienvenidas todas las voces, por críticas que sean, porque en la riqueza de ideas y argumentos surgen nuevas rutas para seguir construyendo un mejor país.

Señoras y señores, los medios de comunicación, y EL UNIVERSAL es uno de los más destacados, son grandes aliados de la democracia.

Estoy seguro de que El Gran Diario de México continuará durante muchos años más, informando sobre el acontecer nacional, generando opinión y siendo un espacio idóneo para la libre manifestación de las ideas.

Muchas felicidades a mi querido amigo Juan Francisco Ealy y a su familia, deseándoles el mayor de los éxitos en los siguientes 100 años de EL UNIVERSAL.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses