francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

Huimanguillo, Tab.— El presidente Enrique Peña Nieto defendió su propuesta de paquete económico 2017 al advertir que el gobierno actúa con responsabilidad para cuidar, a través de un agresivo recorte del gasto, las finanzas nacionales.

“Los ingresos han caído y eso ha llevado a que el gobierno, con sentido de responsabilidad, haga un ajuste en el gasto presupuestal.

“No le puede usted seguir metiendo a la tarjeta si los ingresos se caen, hay que hacer más bien un ajuste y hay que apretarse el cinturón, y lo he señalado, le corresponde al gobierno apretarse el cinturón y actuar con sentido de responsabilidad”, dijo.

De gira por Tabasco, donde inauguró una planta procesadora de madera —que tuvo una inversión de 200 millones de pesos—, recordó que la caída de los ingresos del gobierno se debe al desplome de los precios del petróleo, factor externo que, apuntó, depende del mercado mundial.

Previamente, el gobernador Arturo Núñez había solicitado al Presidente que en el Presupuesto 2017 Tabasco tuviera “un trato diferenciado”, debido a que la entidad enfrenta una grave crisis que se refleja en una tasa de desempleo de 7.7%.

“Nos va a apoyar mucho en este esfuerzo de mediano y largo plazos para Tabasco, para incluirnos en una Zona Económica Especial, cosa que nos vino a anunciar el Presidente el 4 de mayo pasado”, señaló.

Peña Nieto advirtió que no se dejará de atender esta situación en Tabasco y que el debate que se dará en el Congreso de la Unión sobre el gasto debe tener en toda consideración que los estados que han tenido una mayor afectación por la caída del petróleo.

“Por su íntima vinculación a la actividad petrolera, como es Tabasco, Veracruz, Campeche, deberán tenerse en consideración a ello para que siga habiendo inversión, se sigan apoyando los proyectos de infraestructura y otros proyectos en programas de política pública que se tiene previsto para estas entidades.

“Está previsto que se apruebe la creación de una cuarta Zona Económica Especial, precisamente la que va de Tabasco a Campeche, con el ánimo de generar nuevos incentivos de orden fiscal, un marco regulador que propicie, aliente e incentive la generación de nuevos entes de desarrollo, de nuevos proyectos productivos”, asentó.

Compromiso. Al inaugurar la planta maderera, ratificó el compromiso de México con el cuidado del medio ambiente, al tiempo de impulsar la actividad económica.

“Es momento de implantar nuevos paradigmas, nuevos modelos de desarrollo sustentable, con respeto al medio ambiente; que esto es lo que significa ser sustentables: actividades productivas que generen empleo, gran desarrollo y que, además, sean respetuosas del medio ambiente”.

Tras destacar que la víspera México entregó a la ONU su adhesión a los Acuerdos de la Cumbre de París, subrayó que el país está comprometido en trabajar y hacer su aporte para mitigar y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y el calentamiento global.

Advirtió que México se mantuvo mucho tiempo en el estereotipo de que era impensable explotar nuestras zonas forestales. Indicó que con el modelo que se impulsa, similar al de Canadá y Finlandia, “sí es posible explotar nuestros bosques al tiempo que estamos logrando el cuidado, reforestación y preservación de nuestros bosques y también se puede cumplir con un fin comercial”.

Informó que, en diciembre, nuestro país recibirá a más de 10 mil personas que vendrán para la realización de la Conferencia de las Partes 13 (COP13) sobre Diversidad Biológica.

Héctor Eduardo Bonilla Castañeda, fundador y presidente de la empresa Proteak Uno, afirmó que los programas federales en marcha contribuyen de manera muy significativa al desarrollo del sector forestal del país.

Mencionó que México tiene el mayor programa de bonos de carbono para mitigar el calentamiento global.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses