Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, aseguró que el ofrecimiento de apoyo a un magistrado de la Sala Regional de Monterrey, para que sea electo integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fue la “moneda de cambio”, que usaron el Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, y el panista, presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, para que en dicha instancia fuera revocado el triunfo de Morena en la Capital de Zacatecas.

López Obrador, aseguró que fue Gil Zuarth quien directamente presionó a los magistrados Yairsino David García, Reyes Rodríguez Mondragón y la secretaria general de Acuerdos, Ana Cecilia López Dávila, para que le arrebataran el triunfo a la alcaldesa electa de la capital de Zacatecas, Soledad Luévano Cantú, por presuntos actos anticipados de campaña, al presentarse en una rueda de prensa como promotora de la soberanía nacional.

López Obrador, afirmó que cuenta con los documentos donde los mismos magistrados, habían elaborado una sentencia donde desestimaban los argumentos presentados por el PRI y ratificaban el triunfo de Morena, mismos que subió a Twitter y pueden ser consultados por cualquier persona.

“Hay un caso ahí en especial en donde le ofrecieron al magistrado que si votaba a favor nuestro que se olvidara (de ser nombrado integrante de la Sala Superior del TEPJF), y está incluido en una de las ternas para ser magistrado del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, aseguró el presidente de Morena.

Según López Obrador, se trataría de Reyes Rodríguez Mondragón, quien fue incluido en una de las siete ternas de aspirantes a conformar la Sala Superior del TEPJF, y quien en un acto fuera de lo común,  solicitó una licencia de 30 días hábiles, para “cabildear” apoyo entre los senadores, pese a que la Sala Regional a la que pertenece tiene pendiente resolver recursos sobre las elecciones de Tamaulipas y Aguscalientes.

Entrevistado al final de un acto en la plaza principal del municipio de Benito Juárez, Nuevo León, donde dictó una conferencia sobre la situación política y económica del país, el tabasqueño abundó sobre la denuncia que hizo en Twitter : “Tenemos la información del Tribunal, que tenían una sentencia para reconocer nuestro triunfo en Zacatecas (la capital del estado) y luego la modificaron por presiones de Osorio y de Gil del PAN”.

Pero tengo los documentos, ya están en el Twitter, ustedes lo pueden ver ahí, pueden cotejar cómo cambiaron el dictamen de última hora, en los últimos momentos modificaron el dictamen por intervención directa de Chong y Gil, del PAN, que es el que les ofrece a los magistrados que pueden pasar a formar parte del Tribunal Federal Electoral”.

Es el premio, es la moneda de cambio. Hay un caso ahí en especial en donde le ofrecieron al magistrado que si votaba a favor nuestro que se olvidara, y está incluido en una de las ternas para ser magistrado del Tribunal Federal Electoral.

“Es terrible, es un caso de corrupción claro, con pruebas, porque una cosa es decir que son corruptos y no probarlo, pero tenemos los documentos,  es decir, los proyectos de sentencia, cómo fueron modificados aquí en la Sala de Monterrey”, dijo Andrés Manuel.

Agregó que este hecho implica que en el país no hay órganos electorales verdaderamente autónomos,  independientes, que todo es imposición. Pero advirtió, “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, estamos esperando la resolución de la Sala Superior porque se apeló ante la última instancia”. Señaló que incluso irán a tribunal internacionales si aquí no se les hace justicia.

Vecinos de Juárez, y un abogado que asesoró al candidato despojado del triunfo,  mencionaron que los magistrados de la Sala Monterrey del TEPJF “son muy corruptos”, pues a ellos les hicieron los mismo: diez días antes de que tomara posesión de la alcaldía de dicho municipio el candidato del PES, Américo Garza Salinas, revocaron el triunfo y se lo otorgaron al priísta, Heriberto Treviño Cantú.

Las pruebas que provocaron la anulación de siete casillas para revertir el triunfo, fueron actas fuera de protocolo, de la notaría de Gabriel Tlaloc Cantú, hoy diputado local del PRI, donde se dio fe de que dos individuos con camisetas del PES estuvieron comprando votos durante cuatro horas con 45 minutos. La notaría se localiza en el centro de Monterrey, a unos 40 kilómetros de distancia, cuando los interesados tuvieron la opción de acudir primero a las notarías que se localizan en Cadereyta, Juárez y Guadalupe.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses