politica@eluniversal.com.mx

Saltillo, Coah.— Al cerrar su novena reunión plenaria, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República definió su agenda legislativa con ocho puntos prioritarios para el próximo periodo ordinario de sesiones, bajo los ejes primordiales de impulsar un recorte de 300 mil millones de pesos al gasto público para sacar adelante la economía estancada, así como la reforma electoral, donde se incluye la segunda vuelta para los gobernadores y el Presidente de la República.

Tras dos días de trabajo en esta ciudad, Fernando Herrera Ávila, ratificado en la coordinación de los senadores panistas, dio los pormenores de la agenda legislativa que impulsarán a partir del 1 de septiembre; además, fijó el posicionamiento político de su bancada en el que dejaron en claro: “la reforma educativa no se negocia, se aplica”.

“Un sindicalismo clientelar confronta al gobierno que no quiere o no puede aplicarla [la reforma educativa] por tolerancia excesiva, negligencia o cobardía. Que quede claro: la reforma educativa no se negocia, se aplica”, dijeron.

En conferencia de prensa, Herrera Ávila lanzó severas críticas al gobierno federal ante lo que llamó “un estancamiento económico por una deuda pública en máximos históricos, Pemex saqueada y quebrada, el dólar en las nubes, una reforma fiscal tóxica y regresiva, gasto público excesivo y aumentos desmedidos en la gasolina y electricidad”.

Ante esto, el grupo parlamentario se comprometió a la defensa del poder adquisitivo de las familias mexicanas, es decir, darán la lucha legislativa para que el gobierno federal detenga el crecimiento de la deuda pública y se comprometa realmente a reducir el gasto público en nómina y apoyos de la Secretaría de Gobernación a diversos grupos con los que pacta acuerdos.

“Insistiremos en revertir la tóxica reforma fiscal, la aplicación estricta de la Ley de Disciplina Financiera en estados y municipios”, dijo.

En cuanto a la reforma electoral, el senador Javier Lozano detalló que pugnarán por menos spots, más debate, libertad de expresión y segunda vuelta electoral para dar mayor peso a gobernadores y el Presidente de la República.

Un tercer y cuarto temas de la agenda es la instalación del Sistema Nacional Anticorrupción, en el que el grupo parlamentario será escrupuloso en nombramientos del Comité Ciudadano, presidente del sistema, fiscal anticorrupción y secretario de Función Pública.

Los demás temas son la política internacional, con el apoyo a diversas legislaciones; fijar una postura sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP); fortalecer los organismos internacionales de derechos humanos y, por último, la iniciativa firmada por más de 80 senadores para exigir transparencia y rendición de cuentas de la política exterior.

Fuera de la agenda prioritaria, pero no menos importante, los senadores panistas definieron que seguirán impulsando el tema de la marihuana medicinal. Sin embargo, el senador Salvador Gómez Brito, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara Alta, explicó que su grupo parlamentario rechaza aumentar la cantidad permitida hasta los 28 gramos. Quedaron fuera de la agenda parlamentaria del PAN la iniciativa presidencial de matrimonios igualitarios, toda vez que no es un asunto prioritario para la bancada panista.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses