francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

Al inaugurar el 78 Congreso de la Confederación Nacional Campesinael presidente Enrique Peña Nieto llamó a trabajar unidos, "de la mano, hombro con hombro", por un México de esperanza, por el país que -dijo- los mexicanos construyen a partir de implementar las grandes transformaciones.

"Este apoyo y este respaldo es fundamental para que juntos construyamos una mejor nación, un mejor campo, en beneficio de las familias mexicanas", señaló ante más de 12 mil campesinos de todo el país.

Acompañado por el gobernador Roberto Sandoval, por el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, y el líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa, el mandatario pidió trabajar en unidad con entusiasmo y compromiso.

Peña Nieto enumeró una serie de acciones emprendidas por su administración para, dijo, acreditar el compromiso de su gobierno con la gente del campo. Dijo que el encuentro con la CNC es un espacio para reflexionar cuánto se ha avanzado, qué falta por hacer y compartir las acciones implementadas por el gobierno para impulsar el desarrollo nacional.

Puso énfasis en que hoy el campo nacional vive una realidad diferente y positiva a la que se tenía hace cuatro años, pues ha desarrollado una mayor productividad y riqueza en favor de las familias que viven del campo y del mar.

Dijo a los campe uso: "me asumo uno de ustedes porque, entiendo al igual que ustedes en el campo, saben de los momentos difíciles, saben de lo complejo que es trabajar el campo, saben también hacerle frente a distintas adversidades".

Tras subrayar que su administración ha destinado más de 63 mil millones de pesos al campo, el Jefe del Ejecutivo destacó que el sector agroalimentario es uno de los que ha tenido mayor crecimiento durante su mandato.

Apuntó que en los primeros seis del año la actividad agrícola ha crecido 4.2%, más que el crecimiento de otros sectores económicos, y que del mismo modo la actividad agroalimentaria en este periodo ha crecido 3.3% más que el crecimiento nacional.

Subrayó que esto significa que la actividad agroindustrial-agroalimentaria tiene mayor productividad y por primera vez en 23 años el país tiene un superávit de alimentos al exportar más de lo que importa para el consumo de los mexicanos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses