El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) cuenta con un Registro Nacional de Sobrevivientes de Cáncer de 2 mil 500 personas, con el objetivo de brindar a los pacientes herramientas y apoyo en su recuperación e inserción a la sociedad.

En el marco de la celebración del Día del Sobreviviente de Cáncer, el director del INCan, Abelardo Meneses García, aseguró que quienes han sobrevivido a este mal representan historias de éxito, ya que se enfrentaron a cirugías, quimioterapia y radioterapia.

“De ahí la necesidad de que después del tratamiento se dé seguimiento a cada caso”, expuso en un comunicado difundido por la Secretaría de Salud.

El especialista explicó que un paciente que logra sobrevivir al cáncer es un ser victorioso. Por ello, merece un reconocimiento, pues es quien puede trasmitir el concepto de la enfermedad y cómo vencerla.

Consideró importante que se cambie la perspectiva del cáncer para entender que éste no significa muerte y mostrar que la vida luego de un diagnóstico de este mal puede ser fructífera.

Meneses García destacó la relevancia de que los sobrevivientes que cumplen cinco años un día de subsistir a este padecimiento sean reconocidos, como si se graduaran, puesto que una persona con cáncer ha pasado por momentos duros, desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento.

Recordó que el INCan promueve campañas que están enfocadas en la prevención y diagnóstico oportuno, dado que 70% de los pacientes con cáncer llega en etapas avanzadas.

Como reconocimiento a los sobrevivientes, en la ceremonia se colocaron placas simbólicas frente al instituto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses