politica@eluniversal.com.mx

El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que “se ha querido confundir a la sociedad con que hicimos una ‘iniciativa light’ de la Ley 3 de 3”, y es todo lo contrario, porque —dijo— se aprobó lo que nos mandataron los ciudadanos.

En conferencia de prensa, Gamboa Patrón explicó que está satisfecho con los avances logrados en el periodo extraordinario.

El presidente de la Comisión Anticorrupción, senador Pablo Escudero (PVEM), rechazó señalamientos del especialista Juan Pardinas, quien descalificó el esfuerzo legislativo y contrastó los dichos del director del IMCO con expresiones del investigador del CIDE, Mauricio Merino, en el sentido de que se trata de la mejor legislación en la materia en 10 años.

“El doctor Merino dice que en la última década es la mejor reforma que ha existido, que va a ser un parteaguas para este país, que es una reforma inédita, que es una reforma fuerte, que es una reforma que va a permitir combatir la corrupción”, declaró.

Sobre la obligación a los empresarios que tengan contratos con el gobierno a presentar sus declaraciones 3 de 3, Escudero Morales destacó que la corrupción siempre va en dos vías, por lo que es necesario corregir el problema.

“Si el Consejo Coordinador Empresarial y la Coparmex no están dispuestos a darse cuenta que son parte del problema, nosotros se los vamos a recordar. Este no es un conflicto exclusivo de los servidores públicos. Para que haya corrupción, tiene que estar la otra parte, y ellos tienen que comprometerse también”, externó.

Petistas se defienden. Senadores del Partido del Trabajo señalaron que no votaron la propuesta del PAN y del PRD para que hubiera máxima publicidad en las declaraciones patrimoniales, de interés y fiscal, porque toda la Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos es una “pantalla” que pretende simular que se enfrenta a la corrupción.

En conferencia de prensa, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, detalló que a su bancada nunca le pidieron un voto para esa propuesta y que fueron los senadores del PAN y del PRD quienes perdieron, porque algunos de sus senadores no votaron.

“Estuvimos en la sesión. Quienes no estuvieron fueron ellos. Nosotros éramos observadores, ni el PRD habló con nosotros”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses