politica@eluniversal.com.mx

El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ejercicio anual de 2015 a febrero de 2016, que la dependencia a su cargo logró abatir 31.6% del rezago de expedientes que calificó como “impresionante”.

El funcionario destacó el establecimiento de un protocolo de actuación para la atención de violencia política contra las mujeres, a fin de garantizar la atención a víctimas afectadas por la comisión de algún delito en materia electoral.

En el informe se explica que la FEPADE se ha abocado a impulsar la tipificación de la violencia política de género como delito y que al respecto se prevé realizar un foro en coordinación con la Comisión de Género del Senado de la República.

Nieto Castillo reportó que en total están vigentes mil 632 órdenes de aprehensión por delitos relacionados con los procesos electorales de 2015.

En lo que respecta a su primer año de ejercicio, señaló en el reporte, ha obtenido 64 sentencias derivadas de su actuación e investigaciones, de las cuales 57 resultaron condenatorias.

Los estados en que se habían levantado expedientes en mayor número fueron el Estado de México, con 2 mil 21 casos; Sonora, con 390 expedientes, y Veracruz, con 268 asuntos.

El informe de Santiago Nieto Castillo recibido por la Comisión Permanente en su sesión de ayer, fue turnado a las comisiones de Justicia y de Gobernación de las Cámaras de Diputados y Senadores.

En su primer informe de actividades, la fiscalía hace hincapié en el gran reto que representa abatir el rezago en la resolución de los expedientes, además de que en la FEPADE “hay parálisis” en los ámbitos administrativos y de capacitación.

Indicó que cuando llegó al cargo, “el rezago era impresionante: se tenían por resolver 5 mil 552 expedientes, de los cuales 4 mil 494 eran averiguaciones previas y mil 58 eran actas circunstanciadas”.

De las averiguaciones previas pendientes, 2 mil 802 eran por domicilio irregular; 976, por cambio de identidad; 379, por otra relación, y 337 por procesos electorales, según el reporte.

La FEPADE informó que la mayor parte de los expedientes rezagados estaba relacionada con la alteración del Registro Federal de Electores.

Nieto Castillo destacó que en el periodo 2015-2016, en el que ha estado al frente de la FEPADE, se ha combatido 31.6% el rezago de casos, al pasar de 4 mil 494 averiguaciones previas a 3 mil 76 expedientes.

Durante su ejercicio, agregó, la fiscalía inició un total de mil 240 averiguaciones previas, consignó mil 52 expedientes, inició 2 mil 774 actas circunstanciadas y se registraron 146 órdenes de aprehensión cumplimentadas.

De ese total de casos, 446 averiguaciones previas corresponden al proceso electoral de 2015, y el desglose 548 se originaron por domicilio irregular; 128 están relacionadas con otros temas; 105 por cambio de identidad, y cinco se relacionan con el proceso electoral de 2016.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses