politica@eluniversal.com.mx

El coordinador del PAN, Marko Cortés, anunció que su bancada impulsará que en el paquete económico 2017, los vehículos eléctricos tengan estímulos fiscales, como la exención del pago de IVA y la eliminación de aranceles, a fin de que el costo de la unidad disminuya y las familias mexicanas puedan tener acceso a éstos.

Además, buscarán que 5% del Presupuesto de Egresos de la Federación sea para infraestructura que fomente el uso de medios alternativos como la bicicleta y la construcción de ciclovías.

“Un 5% del recurso para infraestructura a nivel nacional es una muy buena cantidad para enfocarla en las metrópolis, que es donde se concentran los puntos principales de contaminación. Un 5% es una cantidad bastante importante, razonable y que esperamos en esta cámara tenga eco para que en el momento presupuestal la podamos aprobar”, indicó.

En entrevista, Cortés Mendoza dijo que tras un encuentro con el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa, éste confirmó que el uso de vehículos eléctrico o híbridos es eficiente, ágil, tienen las características de los automóviles comunes, pero sin contaminar.

“Nosotros seremos pioneros y en breve, el grupo parlamentario contará con su vehículo eléctrico para que nos podamos trasladar de manera rápida y eficiente en esta ciudad. Impulsaremos que en la Cámara de Diputados los vehículos que se arreglen o se compren, ocurra lo propio”, anotó.

Promoverán iniciativas sobre arrendamiento de bicicletas en otros estados tal como ocurre en la Ciudad de México, con el programa Ecobici, con la intención de tener ciudades más modernas, con esquemas masivos, que no contaminen y que puedan hacer tras- lados de manera oportuna.

El líder de los diputados del PVEM, Jesús Sesma, agregó que su bancada se sumará a las voces que han hecho un llamado a atender el cambio climático y la contaminación ambiental.

Demandó que el cambio climático debe considerarse un problema de urgente solución, que requiere atención de todas las fuerzas políticas del país, con la participación de los ciudadanos y las autoridades.

Sesma Suárez llamó a todos los gobernadores que se oponen a cumplir las medidas anunciadas del Hoy no Circula, y pidió acatarlas, aún cuando para ellos no sean rentables electoralmente.

El PVEM propone rediseño de calles y avenidas para eliminar cuellos de botella, disminuir el número de topes, elevar los niveles de velocidad, cambiar normas que regulan los tiraderos de basura, cambiar uso de gas LP por gas natural, rediseñar ejes viales, contar con más kilómetros de Metro e impulsar el uso de autos eléctricos con estímulos fiscales.

La diputada Patricia Aceves (Morena), calificó de simulación la propuesta de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para resolver la problemática de la contaminación en la Ciudad de México, ya que, dijo, parte del problema es la corrupción a la que se presta el gobierno capitalino en los verificentros para automóviles.

“En este caso está jugando un papel muy importante la corrupción”, aseguró la legisladora de Morena.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses