francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto firmó una serie de iniciativas constitucionales y legales –que serán enviadas hoy mismo al Congreso de la Unión- con miras a reformar el sistema de justicia no penal en todo el territorio nacional.

Tras advertir que nueve de cada diez juicios que se desarrollan en el país están fuera del ámbito penal, el Ejecutivo subrayó que la Justicia Cotidiana es la que reclaman los trabajadores, vecinos, madres y padres, y la que más frustración produce cuando se queda sin resolver.

“Es la justicia cotidiana la que hace la diferencia en la vida diaria de los mexicanos. Esto quiere decir que la justicia cotidiana es la justicia que más le importa y afecta a la gente”, puntualizó. Dijo que esta justicia facilita la paz social y la convivencia armónica.

“Casi 90%, nueve de cada diez controversias presentadas ante los poderes judiciales de nuestro país, sean en la instancia local o federal, esto sin contar además los miles de procedimientos ante las Juntas y Tribunales laborales y administrativos, son distintos del ámbito penal.

“Son aquellos que están en nuestra vida diaria, son aquellos que nos llevan a resolver problemas del ámbito familiar en donde hay conflicto y controversia y donde hay que dictar justicia, del ámbito mercantil, del orden civil, esa es la justicia cotidiana”, indicó.

Así, en el Patio de Honor de Palacio Nacional, acompañado por académicos, investigadores y especialistas del derecho, el mandatario firmó ocho reformas constitucionales, cuatro reformas legales y un Decreto Presidencial.

Las iniciativas de reformas constitucionales son para crear el Sistema Nacional de Impartición de Justicia, en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en materia de Justicia Cívica Itinerante y en materia de Resolución de Fondo de Conflicto.

Además, en materia Procesal, Civil y Familiar, una más también de ámbito constitucional pero en materia de Registros Civiles, otra para crear el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria y otra en  materia de Justicia Laboral.

Las iniciativas de reformas legales son para reformar el Código de Comercio sobre Juicios Orales Mercantiles, a la Ley Federal del Trabajo en materia de Justicia Laboral, a la Ley General de Salud para fortalecer a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y una más que expide la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y de Catastros.

Por último, el presidente firmó el Decreto para la solución de controversias entre la Administración Pública Federal y los particulares.

Dijo que en días pasados concluyeron los Diálogos por la Justicia Cotidiana, que se desarrollaron en nueve mesas durante 14 semanas, a los que convocaron el gobierno de la República, el CIDE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Indicó que este ejercicio se centró en identificar los principales problemas y retos de justicia en el país y definir soluciones y en ellos participaron expertos de 26 instituciones, representantes de la sociedad civil, investigadores, académicos y abogados, organismos autónomos y representantes de los Poderes de la Unión.

ahd

Google News

Noticias según tus intereses