politica@eluniversal.com.mx

Para que el combate a la corrupción sea completo es necesario cerrar el círculo del seguimiento que se hace a los recursos públicos y ello incluye tomar en cuenta a la iniciativa privada, aseguró el senador del Partido Acción Nacional (PAN) Luis Fernando Salazar.

El legislador defendió su propuesta de que la iniciativa 3 de 3 (declaración patrimonial, conflicto de intereses y fiscal para los servidores públicos) debe llevarse al ámbito de los particulares, porque también reciben recursos públicos.

“El punto es que cualquier particular que toque recursos públicos debe de sujetarse a esta reforma que estamos impulsando a la Ley de Responsabilidad Administrativa, porque a lo que hay que seguirle la huella no sólo es a los políticos corruptos sino a los recursos públicos, y los fondos van a parar a manos de personas. Normalmente los políticos hacen negocio con alguien que está en iniciativa privada”, declaró.

Acompañado de una veintena de senadores de su partido, Fernando Salazar entregó su propuesta a los coordinadores de las comisiones de Justicia, Fernando Yunes, y Anticorrupción, Pablo Escudero (PVEM), para que se discuta en el seno del análisis de la reforma al Sistema Nacional Anticorrupción.

Salazar Fernández declaró que si se parte del principio de que la publicidad será la que terminará con la corrupción, se necesita entender que aquel funcionario que emplea o se vale de recursos públicos y del poder para beneficiarse a sí mismo, llega a utilizar a personas que están en el ámbito privado.

“Por eso creemos que el 3 de 3 debe ser parejo para todos. Estamos a favor de la iniciativa siempre y cuando abarque el círculo completo: a personas físicas morales que ganen licitaciones, que reciban recursos públicos.

“A mí me gustaría conocer el 3 de 3 de las empresas que ganan licitaciones”, expuso Salazar. “No se trata de persecución, de violentar los derechos constitucionales de la persona”.

Enrique Burgos (PRI) explicó que la propuesta está entre todos los temas que se deben discutir sobre el sistema anticorrupción y se pondrá sobre la mesa en su momento.

Advierten peligro. El coordinador del Partido Verde, Carlos Puente, señaló que no se quiere caer en temas de impunidad y tampoco generar una ley que sea sujeta de controversia constitucional y al mismo tiempo genere una lluvia de amparos.

“Debemos legislar con responsabilidad. En el Verde y el PRI no queremos un 3 de 3, queremos un 7 de 7; 7 leyes que conforman todo el sistema anticorrupción y la armonización jurídica”, dijo.

Ayer nuevamente se suspendió la discusión del sistema anticorrupción en medio de acusaciones entre las fuerzas políticas.

El coordinador del PRI, Emilio Gamboa, aseguró que la iniciativa ciudadana 3 de 3 contiene propuestas inconstitucionales que podrían desatar una cacería de brujas.

Criticó que el proyecto de la sociedad civil incluya un esquema de recompensas a quienes denuncien los actos de corrupción.

“Hay un artículo ahí que dice que cualquier mujer u hombre que denuncia algo especial de su vecino, se quedaría con 10% de una comisión.

“Me parece que se va a convertir esto en una cacería de brujas, si mañana llegas tú con un carro nuevo: a ver, investíguenla, ¿con qué lo compró, qué dinero utilizó, qué cheque dio, qué depósito? Me parece que hay cosas que van a lastimar a la sociedad mexicana”, apuntó el legislador priísta.

Va a Ejecutivo nueva ley de transparencia. El pleno del Senado de la República aprobó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tal como la recibió de la Cámara de Diputados.

Con el voto en contra del Partido del Trabajo (PT), los senadores avalaron las modificaciones que hicieran los diputados a la Ley Federal de Transparencia, misma que será enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses