politica@eluniversal.com.mx

Con 26 votos a favor, una abstención y un voto en contra de Morena, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la iniciativa del Presidente de la República para la ley secundaria de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios que contempla la creación de un Registro Público Único y un Sistema de Alertas para controlar los endeudamientos de estados y municipios.

En el documento, que será presentado en el pleno de la Cámara de Diputados este jueves y luego iría al Senado, se prevén nuevas obligaciones para la contratación responsable de la deuda debido a que tendrán lineamientos.

También habrá una total transparencia y los ciudadanos podrán conocer las deudas de los estados y municipios, tanto la bursátil, financiera y la neta, al registrarlas. Las entidades tendrán seis meses para actualizarse.

Asimismo, ya no se van a permitir endeudamientos para nómina o gasto corriente, sólo para inversión o infraestructura, y la deuda que se contrate deberá ser avalada por las dos terceras partes de los congresos locales.

Incluso, se va a crear una Comisión Bicameral, integrada por diputados y senadores, que vigilará los endeudamientos y podrá solicitar información a Hacienda sobre los empréstitos que cada entidad tiene.

En los artículos 10 y 13 de este dictamen se establecen candados para que, tanto gobernadores y alcaldes no puedan subir la nómina gubernamental en más de 3% al año anterior, salvo que contraten policías o proyectos por decreto o mandato constitucional.

Se busca asegurar un manejo sostenible de las finanzas públicas de las entidades, el DF y los municipios, y propone los principios generales en materia presupuestaria de endeudamiento, transparencia, monitoreo y rendición de cuentas del uso de los ingresos y del ejercicio del gasto público de los estados y los ayuntamientos, reconociendo la diferencia en el manejo de sus finanzas públicas en el grado de desarrollo institucional de dichos órdenes de gobierno.

Estipula la facultad del Ejecutivo federal para otorgar la garantía del gobierno a la deuda pública de esos órdenes de gobierno y determina como requisitos que hayan celebrado un convenio con la SHCP, y que afecten sus participaciones federales a un vehículo específico de pago.

Posiciones. Al hablar sobre el dictamen, el diputado perredista Waldo Fernández (PRD) destacó que este marco jurídico crea un sistema de alertas vinculado a los niveles de endeudamiento y las condiciones de liquidez, lo cual permitirá una detección oportuna del riesgo.

El panista Carlos Alberto de la Fuente refirió que los controles que expone esta ley establecen principios generales en materia presupuestaria, endeudamiento, transparencia, monitoreo y rendición de cuentas.

El diputado Jericó Abramo Masso (PRI), dijo que esta ley llega en un tiempo muy importante pues ayuda a que haya muy buena regulación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses