politica@eluniversal.com.mx

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el uso lúdico de la marihuana, las dirigencias nacionales del PAN y del PRI mostraron su respeto a la decisión y se manifestaron en favor de debatir el tema.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, escribió en su cuenta de Twitter que a partir de la resolución México debe entrar “con responsabilidad y apertura al debate de este tema”.

Las bancadas en la Cámara de Diputados coincidieron en que esta decisión obliga al Congreso a discutir de lleno el uso de la marihuana, con la intención de hacer las modificaciones pertinentes a la legislación actual.

El presidente del PAN, Ricardo Anaya, sostuvo que su partido está abierto al debate con argumentos técnicos y científicos, y se debe considerar una consulta popular sobre el tema.

El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, saludó la definición de la Corte, y dijo que ésta coincide con la expresión mayoritaria de la encuesta que realiza su partido en su página de internet, que resalta que 80% de los participantes están en favor de legalizar la marihuana para uso “médico y recreativo”, mientras que 14% opina que sólo debe legalizarse para uso médico; 6% la considera ilegal.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), explicó que la decisión obliga a todo mundo a asumir las medidas preventivas, además de adecuar los distintos ordenamientos legales.

“Creo que deberíamos [como Cámara] avanzar en un cuidado y responsable esquema de legalización”, dijo.

El líder del Senado, Roberto Gil Zuarth (PAN), sostuvo que el fallo obliga al Congreso a un debate legislativo y que sean los Poderes que establezcan el marco de regulación del consumo del enervante.

Posibles riesgos: PRI. La secretaria general del PRI, Carolina Monroy del Mazo, expresó que, personalmente, supone un riesgo gigantesco abrir el consumo de la marihuana. Consideró que es un debate impostergable que debe abrirse a la sociedad en general.

“Personalmente, me supone también un riesgo gigantesco el que pudiéramos abrir el consumo y sobre todo me suena muy compleja la parte de la comercialización, distribución y producción”, expresó.

Aclaró que dentro del debate tiene que tomarse en cuenta a académicos, científicos y la comunidad médica.

El diputado de Morena, Vidal Llerenas afirmó que la resolución urge al Congreso a plantear soluciones, al tiempo que obliga a que el Ejecutivo atienda una política en materia de drogas.

Roberto Gil externó que desde el legislativo tienen que reflexionar las implicaciones de la sentencia “y alentar que exista un consenso político sobre la legalización y sobre los modelos y mejores marcos de regulación hacia lo que ya reconoció la Suprema Corte como un derecho humano”.

Destacó que el fallo es un precedente porque en mucho tiempo el debate sobre el uso de la marihuana no se había abierto desde una instancia jurisdiccional. “Estados Unidos está legalizando en distintos estados y tenemos nosotros que ser consecuentes con esta realidad. No podemos permitir que el país del norte ponga el consumo legal y nosotros los muertos”, precisó.

No encapsular. El coordinador de los diputados del PRI, César Camacho, señaló que con la resolución el debate está abierto y el Poder Legislativo “no se puede encapsular y mostrarse refractario” frente a un asunto que importa a los mexicanos.

En su postura, el coordinador de diputados del sol azteca, Francisco Martínez Neri, comentó que permitir el uso de la marihuana con fines lúdicos, no sólo abre el debate, sino que abre la posibilidad de consumo de manera ordenada.

Choque de opiniones. Senadores del PRI y PAN se manifestaron por analizar los pros y los contras de la decisión de permitir el uso de la marihuana, antes de hacer reformas a las leyes.

Legisladores del PRD señalaron que es necesario legalizar y regular su consumo, no sólo con fines médicos o industriales, sino también con propósitos de esparcimiento.

La senadora independiente Martha Tagle, perteneciente a Movimiento Ciudadano, dio a conocer que ahora toca al Senado avanzar en la legislación para despenalizar diferentes usos del cannabis.

El senador Enrique Burgos (PRI), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que se debe primero analizar el caso, porque la decisión se centra en un derecho humano, que no es sujeto a consultas y que únicamente beneficia a los cuatro solicitantes.

El coordinador del PAN, Fernando Herrera, aseguró que debe incluirse un amplio debate con datos duros y argumentos científicos, porque en los últimos años la política prohibicionista ha traído severos problemas como el lavado de dinero y crimen organizado.

Presentan iniciativa. Los senadores Alejandro Encinas Rodríguez y Mario Delgado Carrillo, ex perredistas y cercanos a Andrés Manuel López Obrador, señalaron que es necesario que el Congreso regule el uso y consumo del cannabis con fines lúdicos.

Delgado adelantó que hoy presentará una iniciativa para adecuar la ley al fallo de la Corte.

Con información de Horacio Jiménez y Juan Arvizu

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses