alberto.morales@eluniversal.com.mx

La Comisión de Justicia del Senado inicia hoy con las auscultaciones públicas de los seis aspirantes que sucederán a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, que este día concluyen su periodo al frente del máximo tribunal del país.

El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, adelantó que su bancada hará cuestionamientos “duros, críticos, pero respetuosos” para los todos los aspirantes, porque su intención es que no se achique la presencia del Senado en este proceso, que consideró de mayor relevancia para el país.

“No habrá límites de tiempo, se podrán hacer llegar preguntas a la sociedad, podrán participar los legisladores que no formamos parte de la Comisión de Justicia, así es que vamos a interrogar a cuestionar, no a ofender”, dijo.

El coordinador del PAN, Fernando Herrera, dijo que además de una postura crítica, Acción Nacional buscará conocer de manera objetiva la postura de los aspirantes a la Corte en temas sensibles para el país, la situación política, económica y social y la realidad jurídica de México.

“Estas comparecencias habrán de servir para que los legisladores tengan elementos de juicio”, dijo el líder panista, quien adelantó que invitarán a las seis aspirantes a reunirse con su bancada, como lo hicieron con el proceso de elección del ministro Eduardo Medina Mora.

Lista, la pasarela. La primera candidata en comparecer es la magistrada Sara Patricia Orea Ochoa; mañana lo hará la magistrada Norma Lucía Piña Hernández.

El próximo miércoles 2 de diciembre, en punto de las 9:00 horas, está programada la cita del procurador mexiquense Alejandro Jaime Gómez; el mismo día, pero a las 16:00 horas, la del doctor en Derecho Álvaro Castro Estrada.

El jueves 3 de diciembre a las 9:00 horas comparecerá la magistrada Verónica Sánchez Valle y el viernes 4 de diciembre, a la misma hora, el magistrado Javier Laynez Potisek.

Barbosa insistió que se debe revisar el mecanismo de elección de los ministros de la SCJN, tanto en la parte que corresponde al Poder Ejecutivo, como en la parte que le corresponde al Legislativo.

El senador por Puebla dijo que el procedimiento de la Comisión de Justicia fue el correcto, por ello el PRD tiene mucho interés: “Nosotros no vamos a ofender o agredir, pero vamos a ser muy duros en las preguntas y reflexiones que hagan los senadores del PRD a los seis integrantes de las dos ternas”.

Niegan simulación. Herrera dijo que los panistas serán muy escrupulosos ante sus cuestionamientos, porque el proceso designado por la Comisión de Justicia no es una simulación.

“No es una simulación, vamos a ser muy escrupulosos, así lo vamos a hacer con los seis aspirantes que de las dos ternas de la Corte”, expresó.

El miércoles pasado, ante el pleno del Senado, los aspirantes para sustituir a dos ministros de la SCJN centraron sus exposiciones en la relevancia los derechos humanos, en las decisiones del máximo tribunal, la protección de la justicia para niños, adolescentes y mujeres, así como los retos del nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio. En una exposición de 20 minutos por cada candidato, los postulantes dijeron en tribuna que no tienen conflicto de interés para ocupar ese cargo y destacaron su trayectoria profesional y académica ante los legisladores.

Sólo el procurador del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, sin que mediara pregunta de por medio de acuerdo al formato probado por los senadores, explicó su actuación en el caso Tlatlaya —donde miliares ejecutaron a 22 personas—, dijo que fueron elementos del Ejército quienes cambiaron la escena del crimen en esa población de la entidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses