En su comparecencia ante el Senado de la República, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, aclaró que no existe ley que impida la importación del medicamento cannabidiol, elaborado con la sustancia activa de la marihuana.

“En relación a la importación, si quisiera yo aclarar que no hay nada que impida la importación personal de un medicamento, lo establece el artículo 132 de la ley que se puede importar un medicamento y así está en el procedimiento de la Cofepris y lo hemos hecho y lo estamos haciendo”, declaró.

La funcionaria compareció hoy ante la Comisión de Salud del Senado de la República como parte del tercer informe de labores del gobierno federal.

Dejó en claro que no hay restricciones para importar productos que contienen cannabidiol para tratar las crisis convulsivas de enfermos con epilepsia y otros padecimientos. Sin embargo, otros medicamentos con componentes de la marihuana que sí están restringidos por la ley mexicana son el THC y cannabidiol K2.

Aclaró que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el consumo personal de marihuana para fines lúdicos, la Secretaría de Salud dará cabal cumplimiento a la misma cuando se notifique a la Cofepris.

En entrevista con medios, después de su comparecer ante el Senado, la titular de Salud dijo que se debe abrir el debate del uso de la marihuana para fines terapéuticos, el cual tomará en cuenta diferentes puntos de vista.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses