francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

Esta noche, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que con el paso del tiempo el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia acreditarán una mayor rendición de cuentas y claro manejo los recursos que ejerzan entidades públicas y privadas en el país.

Dijo que a veces como sociedad los mexicanos pueden parecer incrédulos frente a lo que pueden deparar al país los nuevos modelos, pero afirmó que "sin duda" contribuirán a establecer un cambio paradigmático entre los mexicanos.

Al inaugurar la XXV Asamblea General Ordinaria de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, advirtió que en el pasado también hubo incredulidad sobre otros cambios que transformaron al país.

Señaló que hace 25 años no se apreciaban los cambios en el ámbito político que crearon una instancia ciudadana para arbitrar los procesos electorales en el orden federal y en las entidades federativas y asegurar el respeto al voto.

"Hoy difícilmente alguien pone en duda los resultados de una elección al realmente acreditarse, fehacientemente, cómo transcurre y cómo el modelo de transparencia que hay en cualquier proceso electoral", apuntó.

En el Teatro de la República, Peña Nieto recalcó que estos dos modelos deberán ser "paradigmáticos" y que permitirán una mayor rendición de cuentas y una mayor transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.

"Yo estoy convencido que en el paso del tiempo habrá que acreditarse realmente la eficiencia, la mayor transparencia y la rendición clara de cuentas que tengan que hacer todas las entidades públicas, incluso las entidades privadas que eventualmente ejerzan recursos del origen público", dijo.

Ante representantes de órganos fiscalizadores de los países del hemisferio, indicó que México vive un proceso de transformación en el cual se han aprobado reformas para ampliar los derechos de los ciudadanos, acelerar el desarrollo económico y fortalecer el estado de derecho.

El titular del Ejecutivo Federal dijo que en este marco se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, al que calificó como "un nuevo paradigma" diseñado para garantizar claridad en la rendición de cuentas en los Poderes de la Unión y los tres niveles de gobierno.

Dijo que otro cambio de fondo es el Sistema de Transparencia, también inscrito en la Constitución, que obliga a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y a los gobiernos federal, estatales y municipales a precisar el uso y destino de los recursos públicos.

"Es todo un sistema que interactúa y que amplía facultades a instancias encargadas de la rendición de cuentas", puntualizó. "Son más los sujetos obligados ahora a ser más abiertos, transparentes en la ejecución de los recursos púbicos".

Indicó que a partir de estos cambios, la ASF no sólo tendrá entre sus funciones auditar y revisar los recursos federales, sino que podrá intervenir en los recursos federales que ejercen las entidades en tiempo real y no sólo sobre ejercicios concluidos.

Tras manifestar todo el respaldo de su gobierno al nuevo gobernador de Querétaro, Francisco Dominguez, recordó que la función de los órganos superiores de fiscalización es velar porque el uso de los recursos públicos, con origen en el pueblo, cumplan su objetivo y destino.

"En una sociedad como la nuestra, no solo me refiero a la que tenemos en México, en una sociedad en el mundo cada vez más demandante, exigente, pero sobre todo mejor informada, está pendiente de cómo se le rinden cuentas del ejercicio de los recursos públicos.

"Ese es el mundo que nos está tocando vivir, un mundo que se mueve de forma rápida, vertiginosa, y una sociedad que está no actuando de forma pasiva, sino muy activa y mu pendiente y velando por que las entidades hagan buen uso de los recursos públicos", comentó.

Subrayó que México vive un proceso de transformación en el que se reconocen los esfuerzos de las anteriores generaciones pero en donde se reconoce la dinámica de los nuevos tiempos, con un mundo global, interactivo y conectado.

"Y en donde los países no pueden permanecer aislados ni al margen de los grandes cambios y de las grandes transformaciones que el mundo está experimentando", señaló.

Recordó que los mexicanos se propusieron hacer transformaciones de fondo para romper barreras que impedían al país crecer a su verdadero potencial, por lo que se impulsó una agenda de cambios estructurales.

"Somos un país, a partir de la Constitución escrita en esta recinto en 1917, que ha venido evolucionando y sobre todo consolidando su condición democrática", indicó.

Sostuvo que México es un país que ha dado cauces y voz a las distintas expresiones de la sociedad civil que participa activamente en distintos frentes para lograr que nuestro país tenga condiciones de mayor calidad de vida y de bienestar.

afcl/ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses