francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

Xalapa, Ver.— Al advertir que México no se puede rezagar ante otras naciones que generan ciencia y tecnología para su desarrollo, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que este sector se mantendrá como una prioridad para su administración.

En el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2015 expuso que en 2016 se destinarán para estos dos rubros y para la investigación, de ser avalados por la Cámara de Diputados, 90 mil millones de pesos, 5 mil millones de pesos adicionales respecto a lo destinado al sector durante este año.

“Hemos dedicado recursos como gobierno de forma importante y creciente, y así lo seguiremos haciendo porque estamos convencidos, lo estoy en lo personal, de la relevancia que tiene invertir en esta asignatura de investigación y desarrollo tecnológico, en la ciencia”, señaló el Presidente.

Acompañado por el gobernador Javier Duarte y por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, destacó que en el clúster BioMimic, construido con una inversión de 500 millones de pesos, confluyen los sectores público, privado y académico, y que es parte de la gran biodiversidad que tienen Veracruz y el país.

“México no quiere quedarse atrás, no podemos ser una nación que vaya a la zaga, atrás de esos países de mayor desarrollo en donde se genera ciencia, en donde hay trabajo de investigación, donde hay desarrollo tecnológico”.

Peña Nieto subrayó que eso es lo que ha permitido a esta era, “en la sociedad del conocimiento”, generar riqueza y bienestar para las sociedades de la actualidad.

El mandatario dijo que en el pasado otros fueron los motores del desarrollo económico de los países, pero que en estos tiempos, la riqueza y desarrollo de cualquier sociedad deviene de la investigación y el conocimiento.

Indicó que es importante señalar que el sector privado también tiene que participar cada vez más en la inversión en ciencia.

“Pero también es importante decir que el sector privado tiene que concurrir cada vez más en la inversión en esta asignatura. Hoy, la mayor parte de los recursos que se dedican a la investigación, a la ciencia y a la tecnología, vienen del sector público”, explicó el Jefe del Ejecutivo federal.

“Cuando vemos que los países de la OCDE, las naciones que tienen mayor desarrollo en el mundo, más de 60% de la inversión que se hace en ciencia y tecnología viene del sector privado. Hoy, en México, alcanzamos apenas 25% de inversión que viene del ámbito privado”, detalló.

Clúster. Al inaugurar un clúster científico y tecnológico en los límites de Xalapa y Coatepec, comentó ante investigadores y estudiantes que la experiencia de otros países en su desarrollo y crecimiento, fue a partir de haber invertido más en ciencia y tecnología.

Celebró que en este caso concurrieron esfuerzos públicos y privados.

Recordó que desde el inicio de su administración se propuso arribar a por lo menos a una inversión equivalente a 1% del PIB. Dijo que se partió de ser un país en el hemisferio que dedicaba poco a este sector, con apenas 0.4%, pero que hoy invierte recursos públicos por 0.57% del PIB.

Peña Nieto dijo que México está decidido a romper inercias, establecer nuevos retos y enfrentar los desafíos que vive en un mundo convulso.

Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, reconoció el apoyo del Ejecutivo al sector de ciencia y tecnología. Señaló que este clúster es la inversión más grande en infraestructura científica y tecnológica que jamás se haya hecho en alguna entidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses