El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, defendió la construcción de un nuevo inmueble para ese organismo electoral, y dio garantías de que se hará “sin derroches, sin abusos”.

Con su nueva sede, el INE “puede reducir en el mediano plazo los costos de la democracia mexicana” al disminuir el pago en arrendamiento de edificios, mismo que obliga hoy a la institución al pago de millonarias rentas, explicó.

En la ceremonia de premiación del Concurso Nacional de Ideas para el Diseño del Plan Maestro del Conjunto Tlalpan del INE, de la que resultó ganador el arquitecto Héctor de la Peña López, Córdova Vianello detalló los objetivos que se buscan.

El programa de infraestructura inmobiliaria –explicó- pretende que el INE ahorre más de 80 millones de pesos de recursos públicos que  hoy van a fondo perdido, amén de economías en horas-hombre que son invertidos indirectamente en traslados;  racionalizar gastos en adecuaciones de inmuebles y equipamiento y resolver el problema de hacinamiento de trabajadores del organismo.

Recordó que el INE ya tiene 719 millones de pesos y hay una parte pendiente, de 743 millones que fue solicitada para 2016.

“Somos absolutamente claros del difícil contexto que atraviesa el país, lo que nosotros hemos hecho es incorporar en el presupuesto 2016 el monto restante pero soy enfático en el punto: corresponderá a la Cámara de Diputados dictar la última palabra respecto de los tiempos en que el proyecto de infraestructura inmobiliaria del INE irá avanzando”, dijo.

Ofreció públicamente que la obra será sujeta a mecanismos de control institucionales y sociales para “que haya total y absoluta garantía de que este proyecto se hace sin derroches, sin abusos y como una manera de ir reconstruyendo la credibilidad en esta institución”.

Sobre el procedimiento de Concurso, Córdova expuso que este procedimiento por el cual el Instituto se hizo del proyecto de nueva sede fue abierto y hubo posibilidad a que las ideas fluyeran. Así se generó una apuesta “incluyente  y que se construye desde abajo, como la democracia misma, no (fue) una decisión que cayera de lo alto”.

Reiteró que el diseño modular y escalable del proyecto permitirá al INE concretarlo por etapas y según la disponibilidad de recursos.

PIDEN QUE OBRA SEA A PRECIO JUSTO

En tanto, el arquitecto de la Peña López –primer lugar en el Concurso- hizo promesa pública de hacer lo mejor pues a él tocará elaborar el  Proyecto Arquitectónico y en su caso el Proyecto Ejecutivo del conjunto.

Pero pidió al INE que “quien sea elegido para llevar a cabo la siguiente fase de construcción debe garantizar una obra de la máxima calidad a un costo justo, para proteger la inversión de  los intereses del INE”.

“Hoy contraigo matrimonio con el Instituto para darle la asesoría técnica para llevar a buen desarrollo de la obra”.

De la Peña agradeció al equipo de arquitectos con los que elaboró el proyecto ganador, a su esposa Andrea y a su hija Emma: “muchas gracias por la torta”, le dijo, pues nació hace cinco días.

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses