carina.garcia@eluniversal.com.mx

El titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, informó que se solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) confrontar huellas digitales del Registro Federal de Electores (RFE) con cuerpos de personas que se encuentran en calidad de desconocidos, con el fin de identificar a víctimas de homicidio.

Esta es la primera ocasión en que se recurre al padrón electoral con el fin de garantizar el derecho humano a la personalidad y fue posible por el convenio suscrito entre el INE y la Fepade, la cual fungió como puente con la Procuraduría General de la República (PGR).

Por ahora esta confronta de huellas dactilares se ha solicitado para el caso de 60 personas, cuyos cuerpos se encuentran en las oficinas centrales de la PGR, indicó.

“Esto no implica la violación a los datos personales, pues lo único que hace el Instituto Nacional Electoral es decirnos si se encuentra en el padrón electoral o no, y a partir de ahí se tendría que hacer un requerimiento de carácter ministerial para efecto de dar la información correspondiente”, expuso el funcionario.

En el Seminario Transparencia Electoral, un Homenaje a Alonso Lujambio, realizado en la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Nieto Castillo explicó que este “es un asunto de naturaleza humanitaria, el poder identificar el cuerpo de una persona, [pues] el derecho a la personalidad es fundamental y todas las personas que fallecen tienen esa garantía”.

Pero en el caso de las personas que fallecen y no son identificadas, no se puede cumplir con esto ni asentar los datos en las actas de defunción.

En entrevista, Santiago Nieto Castillo indicó que en este asunto, la Fepade actuó como vínculo entre el INE con la PGR y su Dirección General de Asuntos Periciales, pues así se estableció en convenio de colaboración.

“En ese convenio se estableció una cláusula en la cual se planteó que en los casos de identificación de personas, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales podría solicitarle al Instituto Nacional Electoral las huellas dactilares de una persona de la cual se encuentra el cuerpo y no se tiene conocimiento de cuál es su personalidad, para saber si formaba parte del Registro Federal de Electores (RFE)”.

Esto atiende al mandato del artículo 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos que establece el derecho a la personalidad. Ya se han mandado solicitudes al INE y nos ha contestado si la persona se encuentra o no en el RFE.

Así, en el momento en que haya una averiguación previa, el Ministerio Público tiene la posibilidad de requerir la información concreta sobre la persona y, en su caso, consignar los asuntos ante los jueces, planteó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses