francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

Al rendir un mensaje a la Nación con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto aceptó que el último ha sido un año difícil para México, pero que los desafíos serán enfrenados con claridad de rumbo  y absoluta determinación, comprometidos con la ley y con la justicia, con el respeto a los derechos humanos y la integridad en el servicio público.

Hace unos minutos, desde Palacio Nacional, donde hizo una fuerte crítica a la demagogia y el populismo, el Jefe del Ejecutivo presentó un decálogo de acciones para hacer frente a los desafíos del país. Estas medidas son:

Impulsar leyes para fortalecer el estado de derecho; concretar un acuerdo nacional a favor de la justicia cotidiana; impulso a zonas económicas especiales; en el presupuesto 2016 incluir un Programa de Apoyo a Pequeños Productores; emisión de bonos en infraestructura educativa para lograr 50 mil millones de pesos en los próximos tres años para lograr escuelas dignas.

Además, poner en marcha el Programa Nacional de Inglés para niños y adolescentes; crear la Secretaría de Cultura; mantener la responsabilidad en el manejo de los indicadores macroeconómicos y de las finanzas nacionales; impulsar el desarrollo de mayor infraestructura y desarrollar un gobierno austero.

Al arranque de su mensaje, el mandatario hizo notar que la nueva legislatura del Congreso de la Unión es producto de la jornada electoral del 7 de junio que se desarrolló en orden y normalidad democrática.

Acompañado por su gabinete en pleno, por los presidentes de Poder Legislativo y del Poder Judicial, señaló:

"El último año ha sido difícil para México, nuestro país se vio profundamente lastimado por una serie de casos y sucesos lamentables. Los hechos ocurridos en Iguala o la fuga de un penal de alta seguridad nos recuerdan situaciones de violencia, crimen o debilidad del Estado de Derecho.

"Señalamientos de conflictos de interés, que incluso alcanzaron al titular del Ejecutivo, así como denuncias de corrupción en los órdenes municipales, estatal y federal y en algunos casos en el ámbito privado han generado molestia e indignación en la sociedad mexicana", dijo.

Señaló que estas situaciones son muy distintas entre si, pero todas lastiman el animo de los mexicanos y la confianza ciudadana en las instituciones. Agregó que a este ambiente se suma ahora la preocupación de las familias por el futuro de la economía, pues hoy los mexicanos escuchan en los medios de comunicación que baja el precio del petróleo y sube el dólar.

"Si bien esta situación responde a fenómenos del exterior, temen que su economía pueda verse afectada. Es decir, hoy México enfrenta una situación de desconfianza en lo interno y de incertidumbre en lo externo por la economía internacional", atajó.

Peña Nieto preguntó: "¿Qué vamos a hacer como país ante los retos y dificultades que enfrenta México?" Y respondió:

"Nuestra respuesta es contundente, vamos a enfrentar los desafíos con claridad de rumbo  y absoluta determinación, vamos a ir hacia adelante comprometidos con la ley con la justicia, con el respeto a los derechos humanos y la integridad en el servicio público, vamos a seguir transformando a México con las nuevas instituciones de transparencia y combate a la corrupción".

El mensaje, programado para 90 minutos, se prolongó durante media hora mas. El Presidente presentó cifras en torno a avances en las cinco grandes metas nacionales trazadas al inicio de su administración:

México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con mayor responsabilidad global.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses