El grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República pidió la comparecencia ante la Comisión Permanente, del titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, para que explique las acciones que se han llevado a cabo para apoyar a la industria del acero nacional.


A través de un punto de acuerdo, el senador Luis Fernando Salazar Fernández aseguró que actualmente diferentes sectores económicos de gran importancia para el desarrollo nacional “se han visto severamente afectados por prácticas desleales de comercio y por la falta de implementación de medidas suficientes para impedir dichas prácticas o evitar que repercutan de manera negativa en la industria local”.


Además, recalcó que a pesar de los exhortos hechos al gobierno Federal, la Secretaría de Economía ha sido omisa en instrumentar políticas para asegurar un entorno de competencia justa y evitar que las importaciones desleales generen un daño irreversible para el sector siderúrgico nacional.


Por ello, el legislador panista solicitó que el funcionario federal explique las medidas que implementará para impedir que prácticas desleales de comercio repercutan de manera negativa en la producción nacional de acero y, como consecuencia, la pérdida de miles de empleos en el sector.


Detalló que la producción de acero en nuestro país se ha visto perjudicada por factores como la sobreoferta mundial; las importaciones desleales provenientes de países como China; la caída de los precios internacionales y la reforma fiscal que ha generado mayores costos de producción para las empresas nacionales.


Recordó que ante estas circunstancias, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) y diversas empresas, entre las que se encuentran las mayores siderúrgicas del país, han advertido que dichos factores podrían ser el detonante de una de las crisis más complejas en el sector si el Gobierno federal no implementa medidas para atender la situación.


Refirió que la industria acerera hoy representa 2.2% del PIB nacional y tiene presencia en prácticamente todos los estados de la República, pero destacan entidades como Coahuila, Michoacán, Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, cuya producción es equivalente al 82.1% del total de la manufactura nacional.


“No tomar las acciones necesarias implicaría la pérdida de miles de empleos en un sector que genera alrededor de 200 mil plazas directas y 600 mil indirectas”, dijo el legislador por Coahuila.


En estados como Coahuila, en los que la industria genera 36% de su Producto Interno Bruto, la ausencia de esas políticas ha implicado ya la pérdida de alrededor de ocho mil empleos, lo que representa más del 10% de la plantilla de trabajadores que laboran en el sector.


Por lo anterior, el senador consideró que “es indispensable que la Secretaría de Economía cumpla con sus atribuciones y actúe en congruencia con sus propios objetivos y prioridades para garantizar el desarrollo nacional”. El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente para su análisis y dictamen correspondiente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses