En México no existe una política de estado de orientación alimentaria, ya que la presencia de las grandes empresas que venden comida chatarra está influyendo en los hábitos nutricionales de la población por lo que llamó al Gobierno a recuperar su "capacidad de gestión en beneficio del bienestar de la sociedad", indicó el doctor Abelardo Ávila Curiel, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Durante su participación en el foro "Del pequeño productor al consumidor", el especialista en Nutrición comentó que el sistema alimentario se ha "desmantelado" como consecuencia de la apertura comercial a las empresas trasnacionales, en especial aquellas que venden productos chatarra, por lo que destacó la necesidad de regular este negocio.

"No existe una política de estado de orientación alimentaria; cuando hablamos de reestructurar el sistema alimentario es reestructurar desde la visión de una trasformación de las políticas de Estado, hay que recuperar la capacidad de gestión del Estado para el bienestar", destacó Ávila Curiel.

Comentó que las familias que reciben transferencias económicas como apoyo alimentario, terminan consumiendo productos chatarra, por lo que destacó la necesidad de regular a estas empresas e impulsar el comercio pequeño que podría ser la base de un "abasto popular y no contaminante", pero señaló que a los pequeños productores se les presentan una serie de obstáculos fiscales, mientras que los privilegios en este ramo son para las trasnacionales.

Explicó que los cambios en los hábitos alimentarios de la población en los últimos años se deben fundamentalmente a la expansión del mercado de productos chatarra y que han desplazado a la buena nutrición, ocasionando que la población presente una "grave crisis de salud" por la obesidad; indicó que "lo más grave" es que no se ha podido generar un buen mecanismo tanto de información como de advertencia sobre los daños a la salud que genera la comida chatarra.

El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán, consideró que las medidas para atender la problemática de la obesidad son el "reconocimiento objetivo de la situación, informar a la población y reorientar políticas públicas para fomentar la buena alimentación entre la sociedad". En cuanto a las comunidades con mayores índices de pobreza resaltó la necesidad de impulsar a la producción local de alimentos.

jadf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses