Los recientes estragos que el huracán Matthew ha dejado en el Caribe, sobre todo en Haití, han conmocionado al mundo***.

Hace casi un año, un huracán que prometía causar terribles daños debido a su fuerza sin precedentes puso en jaque a los mexicanos; su nombre era Patricia.

A continuación, te presentamos algunos detalles sobre ambos fenómenos meteorológicos:

1.- Patricia, el huracán más poderoso registrado en el Hemisferio Occidental perdió rápidamente el poder a medida que avanzaba sobre México.

El 23 de octubre de 2015, hace casi un año, el titular de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, calificó a Patricia como el huracán más intenso en la historia del país.

Aunque el fenómeno meteorológico causó grandes daños en México —calculados en más del mil 139 mdp—, éstos fueron menos drásticos de lo que se esperaba.

2.-En octubre de 2016, el Huracán Matthew ha estremecido al Caribe.

A su paso, el fenómeno meteorológico ha causado estragos en Haití, Cuba, República Dominicana y Jamaica. Estados Unidos —Florida y Carolina del Sur — y Bahamas se preparan para hacer frente a los estragos que se espera ocasiones.

Matthew ha ocasionado la muerte, hasta el momento, de 25 personas; expertos califican al huracán como la peor crisis humanitaria en Haití desde el terremoto que azotó al país en 2010.

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, se toma en serio a Matthew, y ha solicitado a los ciudadanos que atiendan las órdenes de evacuación.

Las imágenes satelitales de ambos huracanes, donde se puede apreciar el tamaño de los meteoros, que cubren grandes extensiones terrestres, que incluso cubren países completos, han impactado a los usuarios de redes sociales.

El año pasado, fue el astronauta Scott Kelly quien, con una fotografía del meteoro tomada desde el espacio, pidió a los mexicanos cuidarse de los daños que Patricia podría provocar. La fotografía que, en el caso de Matthew, se ha viralizado, es una en la que la tormenta parece tener la forma de una calavera.

***Las imágenes utilizadas en esta nota no son un comparativo de ambas tormentas. Patricia, que en octubre del año pasado golpeó México se ve en una escala de 200 km; mientras Matthew, que azotó el Caribe a inicios de este octubre, se ve a una escala de 100 km. Organismos especializados como la Administración Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA por sus siglas en inglés), el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH) y el Sistema Meteorológico mexicano (SMN) miden y clasifican los huracanes por su intensidad, para lo cual utilizan la escala Saffir-Simpson. Esta se basa en la velocidad de los vientos de la tormenta y en los daños potenciales que puede causar.

jlcg/cd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses