El Frente Unido Contra la Fumigación Aérea, constituido por organizaciones ambientales y sanitarias puertorriqueñas, llevó a cabo hoy una limpieza general por la isla para limpiar criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, chikunguña y zika.

Jesús Vázquez, de la Asociación Nacional de Derecho Ambiental, explicó en un comunicado de prensa que el plan ha sido efectivo en otros países y el objetivo es rechazar la posible fumigación que pretende el Gobierno local con insecticida Bti para controlar la población de mosquitos que transmite el zika.

Desde que se detectó el primer caso de zika en Puerto Rico, en diciembre pasado, se han registrado un total de 8.776 casos de contagio, lo que ha situado al territorio caribeño como epicentro del virus, que se transmite el Aedes aegypti.

Al Día Nacional de Limpieza de Criaderos de Mosquitos se unió el Municipio de San Juan, administrado por Carmen Yulín Cruz, que trabajó en la iniciativa a través de recogido de 10.300 neumáticos y en la limpieza de alcantarillas en diversas áreas de la zona metropolitana.

"Para prevenirlo hay que eliminar los criaderos de mosquitos. Si todos ponemos de nuestra parte para proteger a nuestras familias sanjuaneras podremos reducir la incidencia de los casos de personas enfermas. Es responsabilidad de todos", sostuvo Yulín Cruz.

Los principales síntomas asociados al zika son sarpullidos, dolor en las articulaciones, fiebre y conjuntivitis sin secreción. De identificarse la presencia de alguno de estos síntomas el afectado debe visitar su médico y pedir que se le haga la prueba para detectar si en efecto sufre el virus.

El zika no es, por lo general, una enfermedad mortal, pero su presencia en mujeres embarazadas durante los primeros tres meses de gestación se ha vinculado con casos de microcefalia en sus hijos, así como otros problemas congénitos graves.

Debido a los miles de casos de zika que se han reportado en Puerto Rico, y los que se teme que han pasado inadvertidos, el Departamento local de Salud declaró una emergencia sanitaria y el Gobierno de EU le otorgó fondos para combatir el virus.

Durante la semana 29 hubo que lamentar el fallecimiento de una persona con zika, aunque la funcionaria matizó que se trató de un paciente mayor de 75 años con varias condiciones preexistentes de salud.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses