El presidente Mauricio Macri tomó partido a favor de los taxistas en la pelea que libran contra Uber en Buenos Aires.

"Valoro la posición que ha tomado el gobierno de la ciudad de Buenos Aires de defender a nuestros taxistas, que son un símbolo no sólo de la ciudad de Buenos Aires, sino de la Argentina diría yo", dijo el mandatario el jueves en rueda de prensa.

Desde que Uber comenzó a ofrecer su servicio sorpresivamente el martes en Buenos Aires desencadenó una polémica con los taxistas y la alcaldía que llegó hasta la justicia, la cual ordenó la víspera a las autoridades suspender el servicio de la popular aplicación móvil que une conductores particulares con usuarios.

Macri, quien fue alcalde de Buenos Aires durante ocho años hasta que asumió la presidencia en diciembre, reconoció que "tenemos un problema en el tema del avance de la tecnología y de las alternativas que nos presenta".

Agregó que "en estas transiciones tenemos que estar muy juntos, recorrerlas de la forma más moderada y gradual posible, cuidando a los argentinos, ésa es mi tarea".

Poco después de que trascendieran las declaraciones del mandatario Uber emitió un comunicado en el que afirmó que "continúa operando con normalidad y sirviendo a nuestra gran comunidad de socios y usuarios en Buenos Aires", en un claro desafío al fallo de un juez que el miércoles le ordenó a la alcaldía de Buenos Aires que "de modo inmediato arbitre las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrolle la empresa Uber".

"No ha sido prohibido, suspendido, ni dado de baja", insistió la empresa con sede en San Francisco, Estados Unidos.

El fallo judicial responde a una acción de amparo impulsada por el sindicato de taxistas por considerar queUber representa una competencia desleal -según ellos no cumple los requisitos exigidos para el transporte público de pasajeros- y una amenaza a sus fuentes de trabajo.

Uber dijo en el comunicado que en Buenos Aires ofrece "un servicio legal, respaldado por el Código Civil y Comercial" ya que, de acuerdo con según su interpretación, cumple un mero rol de "intermediario tecnológico" entre dos particulares, el conductor y el usurario de la aplicación.

El conflicto en Buenos Aires es un calco de otros que ha protagonizado Uber en otras capitales del mundo. Pese a ello, ya opera en 400 ciudades de 64 países. En América Latina ofrece servicios en México, Colombia, Brasil, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Uruguay.

ae

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses