El papa Francisco insinuó que las mujeres amenazadas por el virus del zika podrían recurrir a métodos anticonceptivos, pero no al aborto, al señalar que existe una clara diferencia moral entre abortar un feto y prevenir un embarazo.

En el avión que lo transportó de México a Roma, se le preguntó a Francisco si el aborto o el control de la natalidad se pueden considerar un “mal menor” frente a casos de defectos congénitos vinculados con el zika como los registrados en Brasil, donde han nacido bebés con cráneos anormalmente pequeños.

“El aborto no es un mal menor, es un crimen”, dijo el Pontífice. “Tomar una vida para salvar a otra, es lo que hace la mafia, es un crimen, la maldad absoluta”. Pero, añadió, “evitar el embarazo no es un mal absoluto. En algunos casos, como éste [el del zika], como el que mencioné sobre el bendito Pablo VI, estaba claro”.

En tanto, un grupo de científicos propuso infectar el mosquito que transmite el zika, el Aedes aegypti, con una bacteria que lo hace resistente a ese virus, al dengue y al chikunguña, según un estudio publicado ayer en la revista PLOS Pathogens. La bacteria “Wolbachia” infecta de manera natural a muchas especies de insectos pero no a la familia Aedes aegypti.

Al introducir la bacteria en un mosquito, el insecto pasa a ser resistente a esos tres virus, por lo que este método podría reducir el número de contagios humanos.

Según el Banco Mundial, la epidemia del zika costará este año a Latinoamérica y el Caribe casi 4 mil millones de dólares, entre pérdidas de ingresos y el impacto fiscal, un 0.07% del Producto Interno Bruto de la región. En los pequeños estados insulares, el impacto podría llegar al 1.6% del PIB, dijo el banco. Los países en mayor riesgo son Bahamas, Barbados y Antigua y Barbuda.

La institución también anunció ayer que pondrá a disposición de AL y el Caribe, “de forma inmediata”, 150 millones de dólares para la lucha contra del zika.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses