Tras el sismo registrado hoy en la región noreste de Corea del Norte, que fue señalado por China y Surcorea como el efecto de una posible prueba nuclear, el gobierno de Pyonyang anunció que realizó una prueba "exitosa" de una bomba de hidrógeno.

En un anuncio “especial” transmitido por la estación de televisión norcoreana, el gobierno de Kim Jong-un señaló que la prueba se realizó a las 10:00 horas, tiempo local, informó la agencia de noticias estatal de Surcorea, Yonhap.

Mientras que una bomba de hidrógeno es mucho más poderosa que una bomba atómica, también es mucho más dificil de fabricar. En una bomba de hidrógeno, la radición de una explosión por fisión nuclear desencadena una reacción de fusión responsable de una detonación muy poderosa y radioactiva.

La bomba H puede multiplicar por millares la potencia de un artefacto nuclear común como los lanzados sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, por lo que en caso de poseerla Corea del Norte plantearía un importante reto a la comunidad internacional en materia de seguridad.

Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es mucho más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013.

"Ahora somos un estado nuclear que también posee la bomba de hidrógeno", dijo un locutor en un espacio informativo especial de unos cinco minutos de duración emitido por la televisión estatal KCTV a las 12.00 hora local (03.30 GMT).

Corea del Norte también anunció en su agencia estatal de noticias KCNA que el líder ordenó el pasado 15 de diciembre llevar a cabo esta primera prueba con una bomba de hidrógeno.

Previamente, centros sismológicos de Corea del Sur, EU, China y Japón habían detectado un terremoto con una magnitud de entre 4.2 y 5.1 grados en la escala abierta de Richter en el noreste del país, cerca de la base de pruebas nucleares de Punggye-ri donde tuvieron lugar los anteriores test nucleares.

La detonación de hoy llega menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno, una afirmación que no había podido ser verificada por la comunidad internacional.

El Gobierno de Corea del Sur, por su parte, ha convocado reuniones de emergencia de diferentes departamentos para analizar datos que puedan arrojar luz sobre el suceso y tratar de verificar si el ensayo corresponde o no a un explosivo termonuclear.

En respuesta a las tres pruebas realizadas con anterioridad, el Consejo de Seguridad de la ONU ya impuso fuertes sanciones a Corea del Norte que limitan de forma estricta sus transacciones internacionales y agudizan el aislamiento económico del país.

El sismo se detectó muy cerca de la base de pruebas nucleares de Punggye-ri, escenario de los tres ensayos atómicos que había realizado hasta la fecha Corea del Norte, el último de ellos en febrero de 2013.

La Administración Meteorológica de Corea del Sur (KMA) afirmó que el movimiento no se originó de forma natural, lo que indicaría que responde a una nueva prueba nuclear.

Según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) el terremoto se produjo en torno a las 10.00 hora local de Corea del Norte (01.30 GMT), tuvo una magnitud de 5.1 grados en la escala abierta de Ritcher y su hipocentro se situó a 10 kilómetros de profundidad.

Las coordenadas publicadas por el USGS se corresponden con el condado de Kilju (en la provincia de Hamgyong del Norte), donde está la base de pruebas nucleares de Punggye-ri.

Por su parte, el centro sismológico de China dijo que el terremoto ha tenido una escala de 4,9 grados de magnitud y parece haberse producido por una explosión.

En Corea del Sur, el Ministerio de Exteriores convocó una reunión para analizar datos y averiguar las causas exactas del incidente, mientras el Gobierno ha convocado un encuentro de emergencia del Consejo Nacional de Seguridad en Seúl.

ae

Google News

Noticias según tus intereses